* Qually de Roland Garros: * 9 argentinos buscan un lugar en el cuadro mayor

Por Impulso

Desde este martes, Horacio Zeballos, Eduardo Schwank y Federico Delbonis, entre otros, juegan para clasificar al Grand Slam francés

Nueve tenistas argentinos comienzan este martes a disputar la qually de Roland Garros. Horacio Zebalos, Eduardo Schwank y Federico Delbonis, entre otros, juegan para clasificar al Grand Slam francés que iniciará oficialmente el 27 de mayo próximo.

El Gran Slam de Roland Garros se disputa sobre superficie de polvo de ladrillo y su ganador se hará acreedor de € 1,25 millones en concepto de premios.

El marplatense Horacio Zeballos (situado en la posición 108 del ranking mundial ATP) asumirá el compromiso inaugural de la qually ante el francés Stephane Robert (172).

Habrá un choque entre santafesinos, ya que se eliminarán entre sí el rosarino Facundo Bagnis (196) y el roldanense Eduardo Schwank (191).

Por su lado, el bonaerense Federico Delbonis (117) se topará con el estadounidense Tim Smyczek (205).

En tanto, el mendocino Martín Alund (153) jugará ante el tailandés Danai Udomchoke (169).

El tandilense Diego Junqueira (171) se verá las caras con el holandés Igor Sijsling (122).

Guido Pella (207) tendrá como rival al alemán Tommy Haas (112), quien fue segundo en la clasificación internacional en mayo de 2002 y conquistó 12 certámenes ATP.

El tandilense Máximo González (188) se enfrentará al lituano Laurynas Grigelis (189).

Por último, el santiagueño Marco Trungeliti (255) se medirá con el colombiano Robert Farah (190).

Imagen gentileza: canchallena.com

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman