¿Qué cerveza lidera el ranking en América Latina?

Por Impulso

Mientras los argentinos se mantienen fieles a las marcas locales en el resto del continente diversas empresas líderes como las brasileñas y mexicanas se disputan las preferencias.

Una de las razones por las que el consumo de alcohol es particularmente alto en América Latina es a causa del fuerte lazo cultural asociado a su consumo. Así lo reflejan los 6.5 litros de alcohol puro por año per cápita que se bebe en la región según cifras recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el continente la cerveza ocupa el primer lugar como la bebida alcohólica más consumida.

La popularidad que la cerveza ganó en el gusto de las y los latinoamericanos se debe a que además de ser accesible en precio es la bebida predilecta en reuniones y celebraciones con amigos y familia.

¿Quién lidera el ranking en América Latina?

En los últimos cinco años, previo a la pandemia, la industria cervecera logró un crecimiento promedio del 3.4% impulsado principalmente por México y Brasil, países que consumen el 56% de todo el alcohol de la región según cifras de Euromonitor.

Razón por la cual no es de sorprender que en 2020, Corona se alzara como la cerveza más valiosa de América Latina con un valor de marca de 7.53 millones de dólares seguida muy de cerca por la brasileña Skol con un valor de marca de 7.25 millones de dólares .

No obstante, el importante consumo que hay en el territorio trajo una diversificación de la oferta, desde cervezas artesanales y locales hasta marcas internacionales dominadas por grandes grupos cerveceros.

Con motivo del Día Mundial de la cerveza a celebrarse el 6 de agosto, Tiendeo.com.ar, analizó que marcas de cervezas generaron mayor interés en los argentinos en este último año, revelando una fuerte preferencia por las cervezas nacionales así como su apoyo al consumo de esta bebida producida localmente, tanto argentinas como regionales.

¿Qué cerveza es la predilecta en el Argentina?

De acuerdo con la plataforma, la disputa por el lugar número uno está entre la belga Stella Artois con un 18% del total de las búsquedas vs La Imperial, cerveza local que acapara el 17% del interés nacional.

El orgullo nacional que caracteriza a los argentinos también se manifiesta en su elección por las cervezas, así el 55% de los consumidores se mantienen fieles a las marcas locales como Quilmes, Schneider, Andes y Patagonia.

Además de impulsar el consumo en la región colocando a la brasileña Brahma en el puesto número 3 y a la mexicana Corona dentro del top 10.

 

Tags: alcohol america latina Andes Argentina bebida alcohólica Brahma brasil cervecera cervezas corona empresas industria latinoamérica lifestyle litros marcas Mexico Patagonia quilmes Schneider skol stella artois



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman