¿Qué dicen los pediatras sobre la lactancia materna en mujeres con coronavirus?

Por Impulso

La Sociedad Argentina de Pediatría difundió un comunicado y dejó en claro su postura. ¿Qué recomiendan los especialistas?

Un documento de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) apoyó la lactancia materna tanto en mujeres positivas en coronavirus como en madres sin infección pero que hayan recibido o estén por recibir la vacuna contra el SARS-CoV-2, se informó.

Luego de una exhaustiva revisión de 50 estudios, los especialistas afirmaron que “la presencia del genoma del SARS-CoV-2 en la leche materna es poco común (5% de los casos) y que el recién nacido cursa la infección en forma asintomática o con síntomas leves que no contrarrestan la batería de beneficios que provee la lactancia“.

Y agregaron que 8 de cada 10 mujeres con Covid (83%) tienen una “alta presencia de anticuerpos contra el coronavirus en la leche materna“.

El trabajo, denominado “Lactancia, Covid-19 y vacunación“, realizado por los comités nacionales de Lactancia Materna, de Infectología y de Estudios Feto Neonatales (Cefen) de la SAP, estableció también, que “si bien no hay datos sobre los efectos de las vacunas contra el SARS-CoV-2 en el lactante amamantado, en línea con lo aconsejado por diversas sociedades científicas internacionales, se recomienda promover el inicio o la continuación de la lactancia materna siempre que la madre esté de acuerdo y cuando sea especialmente recomendada la vacunación“.

Así como la Covid-19 afecta predominantemente a personas adultas y suele cursar más agresivamente en aquellas que presentan factores de riesgo como mayor edad, hipertensión, enfermedades respiratorias crónicas, diabetes y obesidad, se ve una menor afectación en los recién nacidos, que en la mayoría de los casos cursan la enfermedad de manera asintomática o con síntomas leves. Por eso, promovemos la lactancia materna y privilegiamos mantenerla siempre que sea posible“, sostuvo Roxana Conti, integrante del Comité Nacional de Lactancia de la SAP.

Otra parte del estudio fue un relevamiento sobre el manejo de los recién nacidos de madres Covid positivas realizado en 91 instituciones del país, entre cuyas conclusiones se evidenció una gran coincidencia en las indicaciones a favor de la lactancia.

El trabajo, que consistió en una encuesta a profesionales de salud, mostró que 7 de cada 10 (70%) recomendaron la puesta al pecho con medidas de protección, un 23%, la administración de la leche de la madre mediante biberón y sólo un 7%, recurrió a las leches de fórmula.

Pese a todas las dudas que nos presenta la pandemia y la escasa información científica basada en evidencia, es contundente el consenso médico de seguir recomendando la lactancia, decisiones precedidas del análisis de los datos disponibles y el conocimiento de los beneficios de la leche humana“, agregó Conti.

Télam

Tags: coronavirus lactancia materna madres pediatría



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman