¿Qué opinan las mujeres sobre el preservativo vaginal?

Por Impulso

Mujeres encuestadas para un informe sugirieron “incorporarlo como una opción más dentro de la canasta de insumos anticonceptivos”.

Un estudio reveló que un 96% de mujeres de entre 18 y 29 años del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) que probó el preservativo vaginal (PF/V) lo recomendaría, y se mostró en favor de “incorporarlo como una opción más dentro de la canasta de insumos anticonceptivos a la cual las personas tengan acceso efectivo“.

El informe denominado “Aceptabilidad del preservativo vaginal entre mujeres adolescentes y jóvenes del AMBA“, realizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas en Argentina (Unfpa), Onusida y el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, demuestra por primera vez en Argentina el alto nivel de aceptabilidad con el que cuenta el preservativo vaginal (también llamado interno o femenino) de prevención del embarazo, VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).

Durante el encuentro realizado en un hotel del centro porteño, se concluyó que el resultado del estudio demuestra “un cambio en la aceptación y destaca la importancia de la autonomía que brinda para quienes participaron de la investigación, ya que en estudios anteriores “no habían tenido buenos resultados“.

Sobre el uso del PF/V en otros país indicaron que en Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador implementaran el uso de estos, es decir que “nuestro país está atrasado“.

Télam

Tags: anticoceptivos mujeres preservativo vaginal



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman