¿Qué plantea la nueva propuesta para liberar patentes de vacunas?

Por Impulso

Los países promotores de esta idea presentaron una iniciativa para intentar convencer a las naciones que aún se oponen.

Los países que promueven la exención temporal de las patentes de las vacunas contra el coronavirus en la Organización Mundial de Comercio (OMC) presentaron en las últimas horas una nueva propuesta que establece que la suspensión sea “al menos por tres años, con el objetivo de lograr revertir la posición de los que todavía se oponen.

Más de 100 países respaldan la iniciativa, incluido el Gobierno argentino y desde hace tres semanas también Estados Unidos, sobre una propuesta originalmente presentada por Sudáfrica e India en octubre del año pasado.

Sin embargo, como las decisiones en la OMC se toman por consenso, alcanza la oposición demostrada hasta el momento entre otros por la Unión Europa (UE), el Reino Unido y Suiza, sedes de las grandes farmacéuticas, para no llegar a un acuerdo.

Para revertir estas posturas, los impulsores de la iniciativa enviaron al organismo con sede en Ginebra (Suiza) una versión enmendada de la propuesta original que aclara que la exención sería “al menos por tres años, de acuerdo con el documento al que accedió Télam.

El texto anterior fue criticado por lo difuso del plazo, ya que solamente aclaraba que la suspensión duraría hasta que se llegue a una vacunación ampliamente extendida a nivel mundial y que la mayoría de la población esté inmunizada“.

Al justificar la enmienda, los países indicaron que todavía hay “muchas incertidumbresen la lucha contra el coronavirus como la duración de la inmunidad de las vacunas que ya se administran masivamente y su eficacia ante las nuevas variantes.

No obstante, especifican que será el consejo general de la OMC que analiza todos los aspectos vinculados a los derechos de propiedad intelectual el que revisará si hay “circunstancias excepcionales derivadas de la pandemia” que justifiquen si esa suspensión termine antes o deba ser extendida.

La duración tiene que ser práctica para que la fabricación (de inmunizantes) sea factible y viable. Estas complejidades sugieren la necesidad de una duración flexible, argumentaron.

En el documento, los países impulsores defienden también que la exención de las patentes afecte a “todos los productos y a todas las tecnologías sanitarias” para prevenir, tratar y contener” la Covid-19, sean inmunizantes, su materia prima o los test.

Esto a priori puede chocar con la postura de Estados Unidos, que en el comunicado en que oficializó su apoyo a la iniciativa habla de liberar temporalmente la propiedad intelectual de las vacunas, pero no incluye absolutamente a todos los tratamientos y equipos médicos.

La necesidad de diversificar y aumentar la producción es urgente. La pandemia mundial requiere una respuesta basada en la unidad, solidaridad y cooperación multilateral. Existen circunstancias excepcionales que justifican las renuncias a las obligaciones (de propiedad intelectual“, señala el documento presentado en nombre de los copatrocinadores de la propuesta

El debate sobre la propiedad intelectual en la OMC va a seguir en reuniones informales el próximo lunes, con la idea de alcanzar un consenso para la votación que será durante el encuentro del Consejo General el próximo 8 y 9 de junio.

Télam

Tags: coronavirus liberacion organizacion mundial de comercio patentes vacunas



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman