¿Qué prefieren los *huéspedes en los hoteles* del mundo?

Por Impulso

Según una investigación buscan amenities que los hagan sentir como en su casa, pero con una fuerte presencia de tecnología

La consultora Hotel Internet Services realizó a principios de año una encuesta sobre 560 huéspedes de distintos hoteles, resorts, casinos y tiempos compartido alrededor de Estados Unidos para conocer sus preferencias.

Cuando se les consultó cuán importante era contar con Internet en la habitación, el 91% dijo que era muy importante, mientras que sólo el 8% opinó que era "bastante importante".

De hecho, cuando específicamente se preguntó cuánta influencia tenía la elección de un hotel en particular, el 70% dijo que el servicio de Internet era muy importante para la toma de decisión.

Luego, la encuesta se focalizó en las preguntas de entretenimiento en la habitación, como televisión y la contratación de paquetes PPV (Pay Per View).En este contexto, el 69% dijo que busca televisores con Internet que les permita navegar en sus cuentas de Facebook, Twitter, LinkedIn. Adicionalmente, dijeron que quieren contar con la posibilidad de recibir mensajes del hotel y enviar email a través del TV (en un 45%) y navegar por las atracciones que ofrece la ciudad y su zona.

"¿Qué demuestra la encuesta? Que los propietarios de hoteles, sus gerentes y miembros de staff de los sectores tecnológicos, deben prestar atención que un gran número de viajeros esperan los mismos niveles de confort y tecnología que tienen en sus casas", aseguró el CEO de la consultora.

Imágenes: Cortesía



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman