¿Qué sectores lideran intención de creación de empleo para próximos meses?

Por Impulso

Los resultados de un estudio privado revelan que el 35% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal.

Banca y finanzas, construcción y tecnología son los sectores que encabezan las intenciones de contratación de nuevos puestos de trabajo para el segundo trimestre del corriente año, según un relevamiento privado.

“Los resultados revelan que el 35% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 22% disminuirlas, el 38% no espera realizar cambios y el 5% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado”, sostuvo la consultora ManPowerGroup.

La Expectativa Neta de Empleo (ENE) para el segundo trimestre de este año es de 12%, lo que arroja un incremento del 5 puntos porcentuales en comparación con el último trimestre de 2021.

Por regiones, las provincias de Cuyo y el Noroeste argentino (NOA ) son las que cuentan con mejores perspectivas.

En detalle, el sector de Bancos, Finanzas, Seguros & Bienes Raíces es el que lidera las intenciones de contratación.

“Observamos que el 35% de los empleadores consultados planea aumentar sus nóminas en el segundo trimestre del año, mientras que en el último relevamiento del 2021 el 8% tenía intenciones de hacerlo” señaló Luis Guastini, director General de ManpowerGroup Argentina.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: bancos construcción empleo empresas finanzas tecnología trabajo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman