Quemas en las islas: piden declarar al río Paraná como sujeto de derecho

Por Impulso

La petición fue presentada al Concejo Municipal por la Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario y el Movimiento Sindical Rosarino. ¿De qué se trata la iniciativa?

La presidenta del Concejo Municipal de Rosario, María Eugenia Schmuck, a quien acompañó la edila Norma López, del Frente de Todos-PJ, recibió un documento con una petición para declarar al río Paraná como sujeto de derecho. La solicitud fue respaldada presencialmente en el Palacio Vasallo por el titular de la Cátedra del Agua, Aníbal Faccendini, e integrantes del Movimiento Sindical Rosario.

En el escrito presentado se plantea el “repudio a los incendios en los humedales del río Paraná en la provincia de Entre Ríos que también afecta a la salud de las y los rosarinos; que se detenga el biocidio inmediatamente y que se proteja nuestra Casa Común”.

Además, solicitan que se sancione “inmediatamente la ley ambiental de protección de humedales y del río Paraná” y piden que “se declare culturalmente personas jurídicas al río Paraná y a los humedales porque son efectivamente personas con derechos. En ese sentido, consideran que “los daños sobre los bienes comunes como el río Paraná y los humedales son de lesa ambientalidad, porque al lesionar al ambiente, nos lesiona a todos y todas. Ello hasta tanto se logre la norma vinculante por los órganos competentes”.

Por otro lado, en torno al pedido, mencionan como antecedentes de personas jurídicas a los ríos y humedalesel fallo 622/16, del río Atrato por la Corte Constitucional de Colombia; como así también por medio de una ley al río Whanganui, en Nueva Zelanda, y a los ríos Ganges y Yamura por el fallo de la Corte Suprema del Estado de Uttarkahan, de la India, y también podemos ver otro antecedente en el proceso de personería jurídica de la Mar Menor, por la declaración realizada por el municipio de Los Alcázares, en Murcia”.

De igual modo recuerdan el más importante de los antecedentes que es la Constitución de Ecuador del 2008 que reconoció como sujeto de derechos a la naturaleza”.

LO QUE VIENE

Tras recibir a la Cátedra del Agua y al MSR, Schmuck habló de  la situación en las islas frente a Rosario e indicó que es “un desastre, un ecocidio. Estamos destruyendo el ecosistema, casi un tercio de la ciudad de Rosario es lo que se ha quemado, para que tengamos noción de lo que se ha destruido, pese a que hay una declaración de la Cámara Federal”.

A su vez, acotó que parecía una provocación cuando al caer la noche del jueves, y luego de haber llegado el grupo Albatros, había fuego frente a Rosario, en incendios que no cesan”.

En tanto, Schmuck calificó como “muy importante” el acuerdo entre la Cátedra del Agua y el Movimiento Sindical Rosarino. En ese sentido, enfatizó: “Vamos a acompañar cada recurso, cada iniciativa de rosarinos y rosarinas para proteger el medio ambiente”.

Por último, recordó que “para visibilizar esta necesidad de emergencia nacional medioambiental vamos a sesionar el jueves próximo, 6 de agosto, en la isla”.

TE PUEDE INTERESAR

Dos mil personas cortaron el puente Rosario-Victoria contra las quemas en las islas



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman