Quemas en las islas: Presentaron el primer Faro de Conservación

Por Impulso

Instalaron un dispositivo para evitar incendios "indiscriminados". Lo anunció el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Está ubicado en el Parque Nacional Islas de Santa Fe en Puerto Gaboto y avanzarán con otro en la Isla Charigüé.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, presentó este jueves el primer “Faro de Conservación” ubicado en el Parque Nacional Islas de Santa Fe en Puerto Gaboto, para “controlar los incendios indiscriminados” en los humedales del Delta del Paraná, informaron fuentes oficiales.

El funcionario nacional encabezó el acto y dijo: “Queremos darle solución a este problema que aqueja hace años pero que en esta temporada se ha incrementado por diversas razones que también se entienden a partir de lo climático”.

“Por eso emplazamos el primer Faro de Conservación, en el marco de Áreas Protegidas con infraestructura y recursos humanos idóneos que están dentro de Parques Nacionales”, resaltó.

Asimismo, Cabandié informó: “Hoy tenemos dos embarcaciones pero vamos a llegar a cinco, tenemos cinco camionetas y autos para prevenir incendios que no estén en el marco de la planificación para avisar a las autoridades que tienen el poder de policía”.

El ministro adelantó que este faro es el primero de una serie que incluirá al del Parque Nacional Pre Delta en Entre Ríos, o al de una isla perteneciente a Rosario en el Charigüe.

“Esperemos que esa actividad productiva que sin lugar a dudas necesitamos para que Argentina pueda ponerse de pie, pueda ser pensada en el marco de lo sostenible”.

“El cambio climático y el calentamiento global es una problemática del presente, no por nada tenemos esta bajante histórica que afecta a la productividad. No por nada tuvimos 18 grados en la Antártida en febrero. No por nada tenemos los eventos climáticos cada vez más pronunciados”, consideró.

Cabandié anunció, además, que se destinarán 48 guardaparques y brigadistas a la zona que formarán parte de las acciones del plan de detección temprana, prevención y disuasión de incendios en el delta del Paraná, cuyo centro operativo tendrá base en Puerto Gaboto.

7 FAROS

En total se proyectan emplazar siete faros que estarán conectado entre sí y ubicados en las cercanías de zonas con alta recurrencia de incendios.

Tendrán una base para la presencia constante de personal, que contará con equipamiento y herramientas específicas como lanchas, vehículos, drones, sistemas de control, estación meteorológica, equipos de comunicación y de monitoreo ambiental.

Una vez conformados todos los núcleos, constituirán un modelo de gestión para la prevención de riesgos ambientales, la conservación de la biodiversidad y la transición productiva regional hacia la sostenibilidad ambiental, económica y social.

CONVENIOS SANTA FE-NACIÓN

Durante la presentación realizada este mediodía, se firmaron dos convenios de cooperación entre la provincia de Santa Fe y la Administración de Parques Nacionales con la intención de “optimizar los recursos disponibles y ejecutar estrategias de conservación de la naturaleza y también de los aspectos culturales de la región”, indicaron fuentes gubernamentales.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, celebró los convenios y dijo que “es un momento para echar claridad sobre lo que pasa en las islas, sobre lo que se miró para otro lado durante tantos años”.

“El no cuidar el patrimonio genera daños y aquí en las islas nos ha generado consecuencias muy duras”, aseguró.

Estuvieron presentes además el intendente de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin y el Rector de la Universidad Nacional de Rosario, Lic. Franco Bartolacci.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman