Quemas en las islas: reclaman la intervención del Sistema Federal de Manejo del Fuego

Por Impulso

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, tomó cartas en el asunto ante los reiterados incendios que tienen lugar en sectores pertenecientes a Entre Ríos.

Mediante una carta dirigida a la ministra de Seguridad de la Nación, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, solicitó la inmediata intervención del Sistema Federal de Manejo del Fuego para combatir la quema de pastizales en las islas entrerrianas.

Tras los reiterados incendios que se vienen sucediendo en sectores bajo jurisdicción de la provincia de Entre Ríos, y tendiendo en cuenta el perjuicio a la salud de las personas, a la calidad de vida de la ciudad en general y el daño ambiental a la flora y fauna en el ecosistema del humedal ocasionado por estas quemas y el humo producido por ellas, Javkin pidió en la nota remitida a Sabina Frederic la inmediata intervención y acciones para la prevención de futuros incendios.

Además, el jefe comunal solicitó que se investigue e identifique a responsables de las quemas y la titularidad de las parcelas afectadas, a los fines de la eventual aplicación de las sanciones que correspondan.

Estos focos de incendios afectan directamente a la ciudad. El municipio no tiene jurisdicción para intervenir en dichos terrenos, por lo que solicitamos, mediante los canales de reclamo formales, que se tomen medidas operativas que en definitiva son las que resuelven las situaciones“, detalló Javkin.

Además, en el requerimiento el titular del Ejecutivo municipal precisó: “Ante la gravedad de la situación descripta y la necesidad de obtener una respuesta satisfactoria de manera inmediata, requerimos, dé urgente intervención a las Brigadas Nacionales, según lo establecido en el Art. 25 de la Ley 26815, a efectos de que, a la mayor brevedad, pueda resolverse la situación“.

Nuestro canal de diálogo es a través de la provincia, hay un Consejo Federal de Directores de Protección Civil que se está realizando en Tucumán, allí se está planteando la temática, para que se convoque a una mesa local pero también es necesaria la parte nacional, porque es una cuestión de recursos y que el Plan Nacional de Manejo del Fuego pueda tener una respuesta operativa“, cerró Javkin.

RECOMENDACIONES PARA LOS CIUDADANOS

Por su parte, Gonzalo Ratner, subdirector de Defensa Civil de Rosario, hizo hincapié en la importancia de agudizar los recaudos, ante la sequía que atraviesa la región. “Cualquier fuego mal apagado, una colilla de cigarrillo por la ventana o incluso algunos factores naturales, puede desencadenar en un incendio ante la falta de agua y la bajante del río –indicó el funcionario-. Llevamos muchos días sin lluvias, con calor intenso, por lo que es necesario extremar los cuidados para no generar nuevos focos“.

A su vez, el subdirector de Defensa Civil se refirió a la complejidad que tienen este tipo de fenómenos. “La acumulación de vegetación seca muchas veces provoca que los focos de fuego no sea superficiales, por lo que se puede extinguir en un lugar y mantenerse encendido subterráneamente”, explicó Ratner.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman