Quemas: Instalan nuevo centro operativo en Puerto Gaboto

Por Impulso

Con este nuevo dispositivo se procura que los brigadistas tengas rápidos accesos a combatir incendios en las islas del Delta.

Ante el surgimiento de nuevos focos de incendios en las islas del Delta del Paraná, se montó un nuevo centro operativo en la localidad de Puerto Gaboto para que los brigadistas tengan rápido acceso y trabajen en la extinción de las quemas en el humedal.

Así lo anunció este lunes el secretario de Protección Civil de Santa Fe, Roberto Rioja, en diálogo con Canal 3 de Rosario, quien dijo que el nuevo centro operativo se suma al ya instalado en el pueblo santafesino de Alvear.

En ambos lugares trabajan unos 50 brigadistas, apoyados por aeronaves, dijo el funcionario.

“La decisión de montar otro centro operativo en Puerto Gaboto es por la proximidad que tiene con nuevos focos de incendios en la zona”, aseguró.

“La situación se va poniendo crítica día a día con el paso del tiempo, sin lluvia, aumento de la temperatura y el viento que no favorece el trabajo de los brigadistas”, apuntó.

Y explicó que la idea de armar el centro operativo en Puerto Gaboto “es por la distancia, ya que nos quedaba muy incómodo desde Alvear, de donde teníamos mucha demora por el traslado y ataque al fuego de los aviones hidrantes”.

En ese sentido, Rioja dijo que desde Puerto Gaboto, 60 kilómetros al norte de Rosario, “ahora podemos hacer ataques mucho más rápidos, por ejemplo, meter diez golpes en vez de cinco, con el avión hidrante y el helicóptero helibalde”.

El titular de Protección Civil de Santa Fe precisó que entre Alvear y Puerto Gaboto “hay repartidos unos 50 brigadistas, de Parques Nacionales, el Ejército, Policía de Entre Ríos y de la Policía Federal Argentina”.

Detalló, además, que en cuanto a las aeronaves utilizadas para la extinción del fuego, se cuenta con un avión vigía, un helicóptero y un avión hidrante del Ejército.

Por otra parte, el funcionario comentó que se visualizan “distintos focos de incendios, prácticamente desde donde arranca el Delta del Paraná, pero le damos importancia a los lugares donde el fuego es grande y hay viviendas”, subrayó.

En tanto sobre la presencia de maquinaria agrícola y pesada, y el levantamiento de terraplenes en zona de islas, que han denunciado en los últimos días ecologistas de la zona, Rioja dijo que “vimos algunas imágenes que nos hicieron llegar”.

“Ya trasladamos esas imágenes al Ministerio de Ambiente de la Provincia, que a su vez, la enviaron a la justicia que ahora, evaluará . Hay cosas que no están permitidas, así que supongo que habrá una respuesta a la brevedad”, finalizó.

Fuente: Télam

TE PUEDE INTERESAR

Sigue ardiendo el fuego en Santa Fe y en otras provincias

 

Tags: Centro Operativo Delta Paraná incendios islas Puerto Gaboto Roberto Rioja Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman