“Queremos trabajar”, el pedido de los gastronómicos rosarinos ante las restricciones

Por Impulso

Aehgar emitió un comunicado y expresó su descontento con la continuidad de las limitaciones horarias para bares y restaurantes. “Todos somos esenciales si de eso dependen miles de puestos de trabajo”, remarcaron.

Este viernes a última hora la provincia de Santa Fe dio a conocer el decreto que establece las restricciones a cumplir debido a la pandemia de coronavirus. Entre las medidas, sigue vigente la limitación horaria para locales gastronómicos.

En efecto, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Rosario (Aehgar), junto al gremio Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos seccional Rosario, difundió un comunicado en el que aseguró que “es insostenible mantener los negocios sin la posibilidad de extensión de los horarios”.

El vencimiento del decreto y la no apertura de la actividad gastronómica después de las 20 hs. con atención al público, es el golpe final al sector que ya suma numerosos establecimientos cerrados con la consiguiente pérdida de puestos laborales”, señaló el comunicado.

Además, desde el sector detallaron que desde el inicio de la pandemia solo se han generado deudas: Los bares y restaurantes, en el mejor momento, han trabajado con el 50 % de capacidad y hasta las 2 am, luego trabajaron con el 30 % y con horarios de cierre que oscilaron entre las 19 hs. y las 23 hs., la mayor parte del tiempo alternando entre estos últimos dos, remarcaron.

DISCONFORMIDAD PLENA

Por otro lado, los gastronómicos se quejaron de la limitación y del accionar del Gobierno provincial. “La limitación impuesta por la Provincia no es el único impedimento para la actividad, también lo es la falta de organización, la imprevisión respeto de otros eventos masivos que generan incremento de contagios, sostuvieron.

A su vez, argumentaron que con este modo de tomar decisiones pierden la “posibilidad de planificar la cantidad de materia prima que necesitarán, debido a que las medidas se anuncian sin anticipación, antes bien al minuto final de cada inicio de fin de semana que es sabido representa la mayor posibilidad de trabajo”.

Hay establecimientos que han reacondicionado espacios, modificado su infraestructura y adquirido equipos de calefacción que funcionen en lugares ventilados con el fin de cumplir con todo lo exigido por el protocolo y ser lugares seguros. No es posible trabajar sobre la incertidumbre constante y la falta de anuncio de las medidas que luego nos enteramos que estaban adoptadas negativamente pero se difunden tardíamente incrementando el desconcierto y la angustia del sector, remarcó la asociación.

Finamente, el comunicado sentenció: “El mensaje es contundente: QUEREMOS TRABAJAR, todos somos esenciales si de eso dependen miles de puestos de trabajo, respetamos los protocolos y no queremos sumar más negocios a la lista de los cerrados”.

Tags: deudas gastronomicos limitaciones puestos de trabajo queremos trabajar Rosario



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman