Quiénes son los herederos de la obra de Borges tras la muerte de María Kodama

Por Impulso

Tras su fallecimiento, cinco sobrinos de María Kodama, la última heredera de Jorge Luis Borges, se presentaron este martes en tribunales para reclamar la herencia de su tía

En ese sentido, la directora de la Especialización en Derecho Sucesorio en la Facultad de Derecho de la UNR, Mariana Iglesias, dialogó con Gabriel Pennise por Radio Boing.

“La ley prevé que en el caso de que la persona no tenga herederos forzosos, como pueden ser hijos o cónyuges, los parientes que continúan en el rango son los colaterales, como pueden ser sobrinos o hermanos. Ellos son los que tienen prioridad, salvo que existiese un testamento”, comenzó destacando.

Luego, continuó: “Hay 10 años para aceptar la herencia, contando desde el fallecimiento. En esa década se pueden ir presentando nuevos herederos, y si aparecen algunos con mejor derecho, el llamamiento puede ir actualizándose. Hoy los herederos son los sobrinos pero podría modificarse si aparecen nuevos herederos testamentarios”.

“Una vez que los herederos iniciaron la sucesión, aceptaron la herencia. Como ellos no pueden disponer inmediatamente de los bienes, tienen la posibilidad de designar a un administrador para que se haga cargo de las cosas que dejó María Kodama”, continuó.

Por último, finalizó: “La falta de planificación sucesoria generó esta situación, que llama la atención en una persona con el altísimo nivel intelectual de ella. Quizás definitivamente quería que su sucesión vaya para sus sobrinos”.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman