Reabre la muestra “Entre registro y acción” en el CEC

Por Impulso

A partir del 22 de julio podrá recorrerse de forma presencial los jueves y viernes de 17 a 20 por orden de llegada y con capacidad limitada con protocolos.

Del 22 de julio al 6 de agosto se podrá visitar de forma presencial la muestra «Entre registro y acción» en el Centro de Expresiones Contemporáneas.

Las visitas serán los días jueves y viernes de 17 a 20 por orden de llegada y con capacidad limitada de acuerdo a los protocolos sanitarios vigentes.

Las obras que conforman la muestra son «Las pisadas de nuestros pasos», de Emilien Buffard; «Teorema de los balbuceos», dirigida por Mauro Guzmán; «Hechuras espesas» de Aimé Fehleisen y material de la Cátedra Posporno de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Más información sobre las obras en la agenda de rosario.gob.ar.

Roberto Echen, curador de artes visuales del CEC y director artístico del Museo Castagnino+macro, comentó: “Afortunadamente el arte, sobre todo las artes visuales, tiene una multiplicidad y una pluralidad que habilita trabajar remotamente, con producciones que se pueden experienciar virtualmente”.

“De todo modos hay una cantidad de manifestaciones que requieren una presencialidad, requieren lo físico y requieren incluso las relaciones entre los cuerpos, tanto de quienes realizan las acciones como quienes van a experienciarlas, entonces es absolutamente necesaria esa presencialidad y afortunadamente podemos retomarla, sobre todo en un espacio como el CEC que trabaja con experimentaciones contemporáneas que involucran no sólo el cuerpo sino el espacio físico en general como las instalaciones” apuntó.

 

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: Aimé Fehleisen arte artistico bellas artes CEC Centro de Expresiones Contemporáneas cultura Emilien Buffard escena Mauro Guzmán muestra presencialidad Rosario UNR



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman