Reabre sus puertas el Centro de Expresiones Contemporáneas

Por Impulso

Con la muestra Emergentes_2020, el CEC de Rosario se podrá visitar, con turno previo y respetando los protocolos sanitarios.

A partir del 21 de enero y durante todo febrero, el Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes y el río) abrirá sus puertas los jueves y viernes de 18 a 21.

Allí se exhibirá la muestra Emergentes_2020, que podrá ser visitada solicitando un turno el día previo y respetando los protocolos de cuidado correspondientes.

Emergentes_2020 se articulará en tres espacios:

-Espacio Intervenido: se podrá disfrutar de las obras de Candela Avendaño, David Santarelli y Les Nietes de Carlos Marx.

-Mini Galería: expondrán Candela Avendaño, Emanuel Joel, Gisela Gasperini, Juan Pablo Soto, Luisina Addad, Sebastián Zelaya, Victoria Poirier y Ximena Pereyra.

-Galería Lumínica: se presentará la obra de Andrea Ronchi.

Al respecto, Roberto Echen, curador de artes visuales del CEC, expresó: “Este es el resultado (diferido) de la convocatoria habitual para artistas emergentes que debería haber tenido lugar durante el 2020. Invitamos a quienes resultaron seleccionados en esa convocatoria a comenzar la temporada 2021 en las naves del CEC con los proyectos seleccionados tanto para Espacio Intervenido como para Galería Lumínica (los backlights situados en la recepción que excepcionalmente, debido a protocolo, son trasladados y exhibidos en el galpón)”.

Y agregó: “También invitamos a quienes resultaron de la selección curatorial para MiniGalería que, también de manera inusual, deja su espacio habitual para compartir la muestra en las naves del galpón de la institución”.
Emergentes

Es una convocatoria que la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, lleva adelante cada año con el objetivo de posibilitar la producción y exhibición de un proyecto pensado específicamente para la(s) instancia(s) elegida(s) entre las propuestas a artistas que por diversas razones (curriculum, edad, modos de producción, etc.) se sitúan en ese espacio que se suele denominar emergente, además de propiciar la reflexión sobre su obra y el estadio en que se encuentra.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: actividades culturales CEC Centro de Expresiones Contemporáneas cultura emergentes galería Rosario



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman