Reactivan obras públicas en Santa Fe y otras provincias

Por Impulso

Los trabajos conllevarán una inversión de más de 30 mil millones de pesos.

El Gobierno nacional anunció una inversión de $ 31.047 millones para la reactivación de trabajos y nuevas obras en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán, que generan cientos de empleos y beneficiarán a miles de personas, informaron a Télam fuentes oficiales.

Las obras, anunciadas por el presidente Alberto Fernández a través de una videconferencia, están a cargo del Ministerio de Obras Públicas, que planifica una inversión total estimada de $ 229.383 millones en estas cinco jurisdicciones, según las obras comprometidas con cada una de las provincias a mediano y largo plazo.N

SANTA FE

En Santa Fe se encuentra en ejecución la obra del Plan Director Desagües Pluviales de Santa Fe-Colector Principal Espora por una inversión de $377 millones, que fue reactivada en el mes de agosto y se trata de una obra requerida por más de 15 mil habitantes de la ciudad para el control de inundaciones.

Los trabajos se reactivaron durante el mes de agosto 2020 y se encontraban paralizados desde septiembre de 2019 debido a problemas de incumplimiento por parte de la contratista.

Debido a la gestión coordinada entre la Nación, la Provincia y el Municipio para la transferencia del contrato, se evitó su rescisión y el impacto que produciría en el tiempo de ejecución de la obra.

La obra se inició en diciembre 2016, cuenta con un avance físico del 63% y finalizaría en octubre 2021.

Además de mitigar el riesgo de inundaciones en la ciudad, permitirá evacuar los excesos pluviales provenientes de distintos barrios por un canal a cielo abierto hacia el Lago Reservorio número 3.

BUENOS AIRES

En el caso de la provincia de Buenos Aires, a través de Vialidad Nacional se encuentra en ejecución la obra de extensión de la Autopista Presidente Perón-Camino del Buen Ayre, que comprende 83 kilómetros desde Acceso Oeste hasta la Autovía Ruta Provincial 2, por una inversión de $22.227 millones para beneficiar a 50 mil vehículos que circulan por día.

Además, en mayo fue reactivado el ritmo de obra de los tramos I y II entre Acceso Oeste y Ruta Provincial N° 58, que se encontraban ralentizados desde septiembre de 2019.

El tramo III, entre el empalme con Ruta Provincial 58 y el empalme con Ruta Provincial 53, se inició en marzo de 2010 y finalizaría en junio de 2022.

Asimismo, se encuentra en evaluación el proyecto para reactivar el Tramo IV, que corresponde al empalme con la Ruta Provincial 53 y el cruce con la Ruta Provincial 2, que se encuentra paralizado desde septiembre de 2012.

Por otro lado, se realizará la firma de un convenio con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) para la ejecución de 76 nuevas obras de agua y saneamiento por una inversión de $4.258 millones en 46 localidades de la Provincia.

CHUBUT

En tanto, en Chubut, a través de Vialidad Nacional, durante septiembre se reactivará la obra de multitrocha de la Ruta Nacional 3 entre Puerto Madryn y Trelew, que cuenta con 64 kilómetros y una inversión de $1.962 millones.

Por otro lado, se realizará la firma de un convenio con Enohsa para la ejecución de 16 nuevas obras de Agua y Saneamiento en 14 localidades por una inversión de $2.414 millones.

TIERRA DEL FUEGO

A su vez, en Tierra del Fuego se llevará a cabo la firma de un convenio con Enohsa para la ejecución de 7 nuevas obras de Agua y Saneamiento para los municipios de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, por una inversión de $2.379 millones, que generarán 400 puestos de trabajo y beneficiarán a 280.000 habitantes.

TUCUMÁN

Por su parte, en Tucumán, también a través de Vialidad Nacional, se finalizará la obra de rehabilitación y mantenimiento de la Ruta Nacional 157 (Malla 409A) -Empalme Ruta Provincial 329 (Monteagudo), que cuenta con 75,8 kilómetros de extensión y una inversión de $1.693 millones, con financiamiento del BID.

Télam

Tags: buenos aires chubut obras publicas Santa Fe tierra del fuego tucuman



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman