Realizan una cumbre internacional sobre las emisiones de gases de efecto invernadero

Por Impulso

Referentes de 40 países participaron de la Cumbre virtual Net Cero y analizaron el panorama actual.

Representantes de 40 países participaron de la Cumbre virtual Net Cero, en la que analizaron medidas para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, las cuales podrían dispararse en una eventual recuperación económica tras la pandemia.

Esta reunión estuvieron representantes de la Agencia Internacional de Energía (AIE) y de la Cumbre del Clima COP26, que se realizará en noviembre en Glasgow, Escocia.

No podemos simplemente permitirnos otra década de deliberaciones ante una futuro apocalíptico“, declaró el británico Alok Sharma, presidente de la COP26, según la agencia de noticias AFP.

En una reunión virtual, los delegados de 40 países discutieron sobre cómo el sector energético, principal emisor de CO2, puede contribuir a lograr el objetivo de neutralidad de carbono para 2050 luego de que las emisiones vinculadas a la energía han vuelto a subir ya que las cifras en diciembre de 2020 ya superaron las de 2019.

Si los Estados no ponen en marcha medidas en favor de las energías limpias cuanto antes, no me sorprendería ver un repunte muy fuerte en 2021“, advirtió el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.

Decenas de países, que representan 70% de las emisiones globales, se comprometieron a lograr la neutralidad de carbono para 2050 (2060 para China), para mantener al mundo por debajo de un umbral de +2° C de calentamiento en comparación con la era preindustrial.

De aquí a la COP26, los Estados también deben presentar sus planes nacionales de reducción de emisiones mejorados, la mayoría de ellos planificados para 2030 tal como prevé el Acuerdo de París.

En la actualidad unos 80 países ya han presentado sus programas para la reducción de gases.

Télam

Tags: cumbre efecto gases internacional invernadero



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman