Reapertura de locales gastronómicos: Rosario y Santa Fe acuerdan trabajo en conjunto

Por Impulso

El intendente Pablo Javkin y el ministro de Trabajo Roberto Sukerman se reunieron para analizar el regreso de la actividad en el sector.

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, se reunió con el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roberto Sukerman, para analizar la reapertura de locales gastronómicos, que padecieron los efectos de la pandemia, en el marco de la nueva fase de distanciamiento social en la que ingresó la provincia de Santa Fe.

En torno a la reciente medida de reactivación con protocolo mediante, Sukerman indicó: “Queremos agradecer especialmente a los trabajadores y trabajadoras del sector por la predisposición para el cumplimiento de los protocolos de seguridad e higiene”.

En esta línea, el titular de la cartera laboral explicó que la nueva etapa “requiere fortalecer el trabajo conjunto entre la Municipalidad y el Ministerio de Trabajo para seguir garantizando el cuidado colectivo en los espacios comunes”.

Además, el ministro remarcó: “Como lo dijimos al comienzo de la pandemia, los protocolos por el coronavirus llegaron para quedarse. Es la forma más efectiva de cuidarnos y garantizar la reactivación progresiva de la economía”.

TE PUEDE INTERESAR

Bares y restaurantes con apoyo del Concejo Municipal para funcionar



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman