Recomendaciones al momento de ir a votar en época de pandemia

Por Impulso

Aquellas personas que tengan algún síntoma compatible, estén cursando la enfermedad, sean contacto estrecho, o cumplan aislamiento por covid, no deberán acercarse al local de votación.

La Municipalidad de Rosario brindó recomendaciones a la hora de ir a votar el domingo 12 de septiembre, en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

En base a las medidas dictadas desde el Poder Judicial de la Nación, se desarrolló un protocolo que funcionará tanto el domingo 12 de septiembre como el 14 de noviembre de 2021 (fecha de realización de las elecciones generales).

¿Qué se debe hacer?

– Se recomienda que, en todo momento, las personas mantengan una distancia mínima de 2 metros entre sí.

– Usar en forma permanente de tapaboca o barbijo.

– Procurar en todo momento la protección rspiratoria: cubrir nariz y boca con el pliegue del codo al toser y estornudad.

– Evitar tocarse la cara, boca y ojos.

– Higienizar las manos con regularidad.

Cabe destacar que en cada lugar de votación y en cada mesa electoral habrá alcohol en gel.

En los establecimientos escolares, dentro de sus posibilidades, se instalarán las mesas en lugares, amplios, ventilados y que permitan el distanciamiento social de 2 metros.

Prioridad para grupos de riesgo

De 10:30 a 12:30 tendrán prioridad para el ingreso a cada establecimiento los grupos de riesgo (personas con discapacidades, permanentes o temporarias, mayores de 60 años y embarazadas).

Se recomendará a los electores que lleven su propio bolígrafo para firmar el padrón. En caso de no hacerlo le será provisto uno debidamente sanitizado.

Quienes no deben concurrir a votar

Si una persona es contacto estrecho de un caso positivo, está cursando la enfermedad o tiene algún síntoma compatible con covid, no debe concurrir al lugar de votación.

Deberá comunicarse al 0800 555 6549, que está disponible las 24 horas, y relizar la denuncia para poder contar con la constancia correspondiente para justificar su ausencia ante la Cámra Nacional Electoral. Y a partir del lunes 13 de septiembre podrá gestionar la eximición en www.electoral.gob.ar.

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina Argentina Vota Diputados Elecciones elecciones 2021 elecciones legislativas paso política Rosario Santa Fe senadores votacion Votar



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman