* Récord de exportaciones: * en agosto registraron un * crecimiento interanual del 47% *

Por Impulso

Además, la cifra acumulada de los ochos primeros meses del año supera en un 33% a la del mismo período de 2009. El sector líder en esta actividad es el automotriz

De acuerdoa información suministrada porel Ministerio de Industria de la Nación, el registro de exportaciones nacionales creció un 47 por ciento interanual durante el mes de agosto, lo que postula al 2010 como un año en el que se lograrán quebrar importantes récords.

En este sentido, un comunicado publicado en el sitio oficial del Ministerio de Industria, informa que la recaudación acumulada de los primeros ocho meses fue de 14.901 millones de dólares, superando al mismo período del2009 en un 33 por ciento, y en un 7 por ciento al 2008, momento en el que se había consolidado la actividad exportadora.

En tanto, agosto, fue el tercer mes de 2010 en que se superaron los 6.300 millones de dólaresen exportaciones totales, con una ventapor 6.369 millones de dólares, y esa tasa fue la de mayor variación del año, muy por encima del promedio observado hasta julio, que fue del 18 por ciento interanual.

Respecto a cuáles son las actividades de la economía que lideran esta mejora, se encuentra en el primer escalafón el sector automotriz, seguido por los productos químicos y la industria metalmecánica.

Por otro lado, las importaciones también reflejan un fuerte crecimiento, y se destaca el aporte de los sectores más ligados a la inversión y a los procesos productivos, como los bienes intermedios, partes y piezas para bienes de capital, y los bienes de capital.

De este modo, según se explicó en el comunicado, “si bien este año el ritmo de producción supera al del año 2008, las importaciones todavía se ubican un 11% debajo que las de aquella oportunidad.Sin embargo,en términos deresultados, en estos 8 meses del año se alcanzó un superávit 9.427 millones que supera al de aquel año en US$ 905 millones (+11%)”.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman