Récord histórico de exportaciones de vinos en el 2021

Por Impulso

Los vinos fraccionados fueron los que generaron los mejores resultados para las bodegas locales, además de un gran desempeño de espumosos.

Las exportaciones nacionales de vinos fraccionados alcanzaron un récord histórico en 2021 con un monto total de US$ 817 millones, consignó hoy el Ministerio de Relaciones Internacionales y Culto.

De acuerdo con datos del Laboratorio Estadístico del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la Argentina logró su mayor valor en la historia para las exportaciones de vinos fraccionados en el 2021 con US$ 817 millones, y superó el récord anterior logrado en 2012 de US$ 786 millones.

Además, la Argentina volvió a superar la barrera de los US$ 1.000 millones si se suman las exportaciones de fraccionados, granel y mostos concentrados, lo que no ocurría desde el 2013.

“En un contexto global alentador de recuperación del sector, Argentina fue uno de los países que más creció en exportaciones de vinos, en relación con los niveles de pre pandemia”, explicó el comunicado de la Cancillería.

En este sentido, indicó que “se consiguieron mejoras importantes en las exportaciones de vinos en botella, creciendo en volumen y precio en una categoría que aporta valor agregado a la industria, un objetivo primordial en las políticas productivas del gobierno del presidente Alberto Fernández”.

Los vinos fraccionados fueron los que generaron los mejores resultados para las bodegas locales, con 9,2% de crecimiento en volumen y 15,8% en valor, además de un gran desempeño de espumosos con una suba de 44% en volumen debido a la recuperación de los canales de hotelería y gastronómico a nivel global.

En tanto, el volumen exportado total de vinos en hectolitros se redujo respecto de 2020 casi un 15%, debido a la disminución en graneles (por falta de oferta exportable), de acuerdo con las estadísticas del INV.

Los principales destinos de exportación del vino argentino durante 2021 fueron Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Canadá y Países Bajos, aunque en la comparación anual con 2020 se experimentaron sustanciales incrementos hacia mercados como México, China, Francia, Suiza y Paraguay.

Dentro de los principales varietales exportados se destacaron los Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay.

Fuente: Télam

Tags: Argentina Bodegas Cabernet Sauvignon cancilleria Chardonnay comercio exterior economía espumosos exportacion Malbec ventas vinos



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman