Récord histórico: mil millones de *turistas internacionales* en 2012

Por Impulso

Es la primera vez que se alcanza esa cifra, que marca un crecimiento rotundo en las últimas décadas

Pensar que hace 60 años solo 25 millones de personas en el mundo viajaban a destinos internacionales es una buena forma de ver el cambio global generado con el turismo internacional en las últimas décadas.

Este 2012, por primera vez en un año se pudo sobrepasar la cantidad de 1.000.000.000 (mil millones) de turistas internacionales, una cifra esperada y deseada por la organización UNWTO, que finalmente fue lograda.

En forma simbólica, el pasado 13 de diciembre se eligió a una turista británica -que arribó a la ciudad de Madrid, España- como la viajera internacional número mil millones del año, buscando reflejar lo que significa que una persona viaje fuera de su país.

Durante su viaje, la turista llamada Dale Sheppard-Floyd experimentará una nueva cultura, conocerá nuevas personas, apoyará a la economía local y ayudará a mantener el trabajo de camareros, guías turísticos, y otros trabajadores de la industria, como también a otros que indirectamente se ven beneficiados, como taxistas, vendedores, productores de alimentos, etc. Si multiplicamos esto por mil millones, nos daremos cuenta de todo el impacto que el turismo internacional tiene para millones de personas, y el beneficio de haber alcanzado tamaña cifra.

Desde la organización UNWTO se esforzaron por promocionar el turismo internacional, y hoy festejan algo que para todos los ciudadanos del mundo debería ser un logro, y que en las próximas décadas deberá seguir aumentando y favoreciendo el intercambio de experiencias, culturas y bienes entre las diferentes regiones del mundo.

Imágenes: UNWTO



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman