¿NOS SACAMOS LAS CARETAS?, en redes sociales

Por Impulso

Exigen que Instagram, Twitter y Facebook identifiquen a todos los usuarios y usuarias para evitar ciberacosos.

El Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de la Unesco (Cipdh-Unesco) inició una campaña a fin de que “Instagram, Twitter y Facebook validen la identidad de todos los usuarios para prevenir delitos y facilitar las investigaciones tras las denuncias de grooming”, informaron desde la entidad en un comunicado.

El objetivo es “validar todas las cuentas de las redes sociales para luchar contra el ciberacoso”, precisaron en el texto.

A fines de septiembre, el Cipdh-Unesco difundió un informe en el que se concluyó que Argentina ocupa el segundo lugar de América Latina con más delitos por ciberacoso infantil, solo por detrás de México, seguida por Honduras, Costa Rica y Chile.

Según el estudio, “en 2021 se registraron alrededor de 6.000 denuncias, con un promedio de 25 causas judiciales abiertas por día a lo largo y a lo ancho del país”.

Desde 2012, la cifra asciende a casi 30.000 casos denunciados.

En ese contexto, el centro categoría II de Unesco, que tiene su sede en Argentina, elaboró la iniciativa y la elevó al resto de los organismos de América latina para agendar un encuentro internacional con las máximas autoridades de las plataformas digitales, con la intención de promover la obligación de chequear la identidad de los propietarios de todas las cuentas y perfiles.

Fernanda Gil Lozano, directora ejecutiva del Cipdh-Unesco, explicó que “a partir de la difusión del informe se firmaron varios acuerdos con diferentes asociaciones civiles de lucha contra el ciberacoso” y explicó que “en ese contexto se busca la promoción de nuevas estrategias que permitan aunar esfuerzos para trabajar conjuntamente en la prevención e investigación de estos delitos”.

“Sería muy importante que todas las plataformas digitales masivas refuercen su seguridad en todos los usuarios, lo cual permitiría evitar más casos o explicitar rápidamente la identidad de los groomers, lo cual agilizaría muchísimo las investigaciones judiciales”, afirmó Gil Lozano.

Además, la máxima autoridad del Cipdh-Unesco solicitó que se reglamente rápidamente en Argentina de la Ley “Mica Ortega” (27.590, de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes), sancionada en 2020.

La norma lleva el nombre de Micaela Ortega, asesinada en 2016 por un hombre que la contactó por Facebook haciéndose pasar por menor de edad.

En este caso, la validación de las cuentas y perfiles de todas las redes sociales hubiera impedido la suplantación de identidad que llevó a la muerte a la menor de 12 años, indicaron desde la Unesco.

“Si bien el acceso a Internet proporciona oportunidades de comunicación y aprendizaje, también expone cada vez más a los niños y jóvenes a la violencia y al acoso”, advirtieron desde la Cipdh-Unesco.

Por ese motivo consideraron “fundamental que la ley (27590) se reglamente de inmediato para prevenir, sensibilizar y generar conciencia en la población sobre la problemática del grooming”.

Finalmente, recordaron que “el ciberacoso ocupa un lugar primordial en la agenda de los derechos humanos de Unesco de cara al 2022”, e instaron a los Estados miembros a “trabajar en sintonía para repeler la proliferación de uno de los delitos que más creció en los últimos dos años”.

Fuente: Télam

Tags: acoso ciberacoso delito Facebook groomers grooming instagram internet redes sociales tecnología Twitter UNESCO virtual



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman