Referentes de la construcción apoyaron los nuevos Precios Cuidados

Por Impulso

El programa tendrá una vigencia anual, con renovaciones trimestrales de precios, a partir de un acuerdo alcanzado con proveedoras y comercializadoras de productos.

Tras el anuncio por parte del Presidente Alberto Fernández sobre el nuevo programa de Precios Cuidados para la Construcción, referentes del sector acompañaron la propuesta.

En la presentación del programa, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que “la construcción va a ser un sector fundamental en la etapa de reactivación.

Y agregó “ya estamos viendo datos, como el Índice Construya que mide la venta de productos para la construcción y que en agosto se incrementó un 2,3% y ya acumula 3 meses consecutivos de crecimiento”.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Camarco, Iván Szczech, aseguró que el lanzamiento de programa Precios Cuidados para el sector “contribuirá con la recuperación de la actividad privada que es el 70% del negocio sectorial”.

Precios Cuidados para la Consutrucción, junto a “otros incentivos en los que se está trabajando con el Gobierno, permitirán ir consolidando un camino que venimos recorriendo estos últimos meses de una recuperación incipiente”, aseguró Szczech.

El representante de las empresas constructoras también resaltó el hecho de “que los fabricantes, el Gobierno y 500 bocas de venta se hayan puesto de acuerdo en brindar 90 productos a la industria de la construcción generando certidumbre acerca de los precios, es una noticia importante”.

“Deberemos seguir de cerca el cumplimiento del acuerdo a través de las más de 1.300 empresas socias de la Camarco dada la emergencia en la que estamos”, destacó el directivo.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios, Camesi, Alejandro Ginevra, dijo que “hay expectativa en todo el sector, de los desarrolladores, constructores y también del sector inmobiliario, tanto con el anuncio de precios para la construcción como el de la CNV del viernes, que busca alternativas para que los ahorristas inviertan en el desarrollo inmobiliario”.

“Ambas son medidas necesarias de acompañamiento, que apoyamos y que desde nuestro sector venimos pidiéndole al Gobierno en este contexto para la recuperación de la economía real y la reactivación del sector, que todavía sigue siendo poca”, agregó.

En las últimas semanas, la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, adelantó que existían negociaciones para poner en marcha el relanzamiento del programa para poder dar un marco de referencia al sector, de cara a las iniciativas relacionadas con el impulso de la construcción y el Procrear.

El objetivo “es poder garantizar relaciones responsables con los precios; no sería bueno que este esfuerzo que hacen todos los argentinos de poner muchos recursos en la construcción y que eso se traslade a precios”, dijo y remarcó que “es muy importante que apelemos a la responsabilidad colectiva”.

“Los Precios Cuidados de la Construcción estarán disponibles en los próximos días en todos los comercios y acorde avance el programa se promoverá una mayor participación de proveedores y comercializadoras y se buscará incrementar la variedad en la oferta de productos”, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Imágenes: Gentileza

Tags: construcción economía Gobierno materiales de construcción precios cuidados referentes



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman