Referentes del mercado inmobiliario hablan sobre las nuevas restricciones cambiarias

Por Impulso

Empresarios del sector detallan los factores negativos y positivos de la nueva regulación anunciada por el Gobierno.

Tras la medida impuesta por el Banco Central de la República Argentina de cobrar un impuesto del 35% a todo aquel que quiera comprar dólares para atesorar, referentes locales e internacionales del mercado inmobiliario opinaron sobre cómo afectan las nuevas medidas dentro del sector.

Miguel Di Maggio, director de la inmobiliaria Depa, manifestó que el mercado inmobiliario hay que diferenciarlo entre el sector del usado, el de las viviendas a estrenar y la construcción propiamente dicha.

“Si bien hay mucha disparidad de valores en cuanto al dólar, cuando sucede esto con la divisa norteamericana, no hay mercado, no hay vendedor; se resguarda”, comentó el empresario.

Según Di Maggio, “el usado o el a estrenar, siempre genera una tentación con una suba del dólar de este calibre; el que compra, negocia el precio y obviamente, va a estar muy compleja la situación entre comprador y vendedor”.

“Y aparte, la escritura, si el dólar continúa trepanado como lo está haciendo, les va a salir mucho más barato porque es al dólar oficial; o sea que las escrituras van a salir bastante baratas”, agregó.

Respecto a la industria de la construcción, opinó que “va a ser aún mucho más tentador si sigue aumentando el dólar, quien está haciendo acopio va a hacer un buen negocio”.

Luis Guido, director de Grid SA, Grupo Idea Desarrollos, opinó que, a primera vista, la sensación es que estas medidas no tienen una relación muy directa con el mercado inmobiliario, aunque reconoció que se pueden observar aspectos negativos y positivos.

“El negativo sería que siempre estás medidas restrictivas, generan falta de confianza, o mayor falta de confianza, en los sistemas económicos y eso hace que la gente se retraiga para hacer cualquier tipo operación; eso incluye también cualquier operación inmobiliaria”.

Y en cuanto a lo positivo dijo que “esta medida refuerza, de alguna manera, lo que ya venía pasando con la imposibilidad de acceso al dólar de quienes tienen producido en pesos”.

“Es decir, quienes tienen remanente de pesos y no pueden acceder al dólar ahora con esta nueva restricción, otra nueva traba más, parecería que la construcción en pozo vuelve a ser una alternativa interesante, con valores en dólares bajos, históricamente bajos, y con la posibilidad de aportar pesos en un bien que se va a dolarizar a futuro, con lo cual, esa situación se reforzaría aún más”, afirmó el empresario.

“Cada vez que la economía argentina se ve afectada por una medida como la tomada esta semana, el nivel de consultas por propiedades en el Uruguay aumenta correlativamente y esta semana no es la excepción”, advirtió Gustavo Pereira, titular de la comercializadora uruguaya Amarras quien, según cuenta, han recibido numerosas consultas en estos días para invertir en ese país.

Jorge Kupferman, broker de Miami Life Realty, informó que también hay consultas para invertir en Estados Unidos, “sucede cada vez que la economía de la Argentina sufre algún cambio brusco, es automático el aumento de consulta por propiedades en Estados Unidos como una alternativa de resguardo de dinero”, aseguró.

“Esto sucede porque, como siempre digo, invertir en Estados Unidos es sencillo, transparente y seguro y este último punto es en el que focalizan los inversores, no sólo de Argentina, sino de todos los países con los que trabajamos”, contó Kupferman

Describió también que, cuando se dan estos episodios, es cuando la gente más saca el dinero de su país, más compra afuera, más miedo tiene.

Y, consecuentemente, más consultas hay y más operaciones se concretan; ante el temor que generan determinadas medidas económicas o, ante la imposibilidad de poder hacer lo que uno desee con su dinero, la alternativa es mirar hacia afuera”.

Imágenes: Gentileza

Tags: construcción dolar medidas Mercado inmobiliario propiedades referentes



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman