Reina Isabel II: de cuánto es la fortuna que su familia deberá repartir tras su fallecimiento

Por Impulso

La Reina Isabel II, de 96 años, falleció dejando una fortuna compuesta de centenares de propiedades. Tras su muerte, la familia real se disputa 365 millones libras, casi 420 millones de dólares.

El Palacio de Buckingham anunció hoy la muerte de la reina de Inglaterra. La monarca falleció en el castillo de Balmoral, en los Highlands de Escocia, luego de que en las últimas horas su hijo Carlos y sus nietos, William y Harry, viajaran de urgencia hacia el lugar.

Dejando una enorme fortuna tras de sí, desde propiedades hasta sellos y herencias, la familia real ahora debate su destino. Muchas son las fuentes de riqueza de los miembros de la corona, y según Sunday Times Rich List, la cifra es 15 millones de libras más grande de 2020 a 2022.

Incluyendo la subvención soberana y sus ingresos personales, en 2022, se estimó que la reina Isabel II tenía una fortuna personal de 365 millones libras, es decir, de aproximadamente 420 millones de dólares. 

En cuanto a la monarquía en su conjunto, la revista Forbes estima que su patrimonio neto total es de 72.500 millones de libras (aproximadamente 83.000 millones de dólares).

Cómo obtenía el dinero Isabel II

La reina Isabel II obtenía su dinero de tres fuentes:

  • El pago anual de la Subvención Soberana.
  • El Privy Purse y su patrimonio.
  • Su herencia personal.

La primera es una cifra que recibe anualmente del gobierno, mientras que las dos segundas fuentes son riquezas independientes que no son financiadas por los contribuyentes.



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman