Reincorporaron al Hospital de Niños Alassia a la Red Federal de Atención de Cardiopatías Congénitas

Por Impulso

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y el ministro de Salud, Gines González García, firmaron un convenio mediante el cual se invertirán $ 4,7 millones para procedimientos quirúrgicos.

El gobernador Omar Perotti encabezó la firma del Convenio de Gestión entre el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García; el secretario de Equidad en Salud, Martín Sabignoso; y los Centros Tratantes recategorizados que conforman la Red Federal de Atención de Cardiopatías Congénitas, con financiamiento del Programa SUMAR, al que también se incorporaron hospitales de las provincias de Salta y Córdoba.

En dicho marco, se estableció la reincorporación del Hospital Orlando Alassia a la Red Federal de Atención de Cardiopatías Congénitas.

Además, se dispondrá de $ 4,7 millones en 2021 por parte del Ministerio de Salud de la Nación en transferencias para procedimientos quirúrgicos.

En la oportunidad, Perotti sostuvo: “Es una noticia importante para la comunidad médica de la provincia de Santa Fe y, en particular, para la del Hospital Alassia. Es un reconocimiento a una tarea enorme en un año particularmente difícil, donde se ha notado el compromiso y el esfuerzo de todos ellos”.

Por su parte, el ministro González García destacó la importancia de “recategorizar los centros tratantes, en el proceso de evaluación, de todos los establecimientos de salud que están incluidos en la red, que tuvimos el honor de iniciar y pensar hace ya unos cuantos años”.

La red “ha significado un avance fuerte en el bienestar y la sobrevivencia de nuestros chicos; y en disminuir la mortalidad infantil. Tenemos la ilusión, la planificación y la financiación para alcanzar 3000 intervenciones quirúrgicas en este año. Es una transferencia de casi mil millones de pesos que vamos a hacer a todos los centros tratantes”, precisó el titular de la cartera de Salud nacional.

Red Federal de Atención de Cardiopatías Congénitas

Desde la implementación de la Red Federal de Atención de Cardiopatías Congénitas en el marco del Plan Nacer y el Programa Sumar, se han financiado más de 17 mil procedimientos quirúrgicos para personas con cobertura exclusiva del sector público.

Asimismo, el Programa Sumar a través del Fondo Nacional de Equidad en Salud (FONES) realizó transferencias de fondos e inversión en equipamiento a los Centros tratantes por más de $ 2.000 millones desde la implementación de la Red Federal surgida, con el Plan Nacer.

Además, la Red Federal cuenta con 15 efectores tratantes en 8 provincias, que brindan atención a personas de todo el país y que entre los años 2010 y 2019 redujo en casi un 83% la cantidad de pacientes que se encuentran en lista de espera para recibir el tratamiento.

Durante la actividad, llevada a cabo por videoconferencia, participaron también el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz; los ministros de Salud de Salta, Juan José Esteban; y de Córdoba, Diego Cardozo; entre otros.

 

Imágenes: Gentileza Gobierno de la Provincia de Santa Fe

Tags: cardiopatías congenitas gonzalez garcía Hospital Alassia Hospital de Niños perotti Salud Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman