Relanzan Ahora 12 y Ahora 18 con novedades

Por Impulso

Los programas presentados por el Gobierno nacional cuentan con nuevas propuestas.

El Gobierno relanzó el programa Ahora 12 que posibilitará pagar compras que se realicen en 12 y 18 cuotas con tres meses de gracia, y que incorporará nuevos rubros para estimular el consumo de los hogares, como cuidado personal y cursos de idiomas, informática, deportivos y actividades culturales.

El anuncio fue efectuado por el presidente Alberto Fernández, al participar en acto de presentación del plan de inversiones 2020 de la compañía Cervecería y Maltería Quilmes. “Vinimos a producir y a dar trabajo, esos son los dos objetivos que tenemos“, dijo, en ese marco, el Presidente.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, consideró que “el programa Ahora 12 fue fundamental para acompañar a las y los argentinos en el marco de la pandemia y sostener el consumo con las ventas online en meses muy complejos para la industria“.

El funcionario destacó además la importancia de sumar nuevos servicios para “acompañar el crecimiento del consumo interno en los próximos meses“.

NOVEDADES

La ampliación del programa Ahora 12 permitirá que los consumidores comiencen a pagar sus compras en 12 y 18 cuotas tres meses después de hacerlas, e incorpora nuevos rubros como servicios educativos (cursos de idiomas, informática, deportivos y actividades culturales, excepto escuelas y universidades) y de cuidado personal (peluquerías y centros de estética).

También incluirá servicios de reparaciones (de electrónica y electrodomésticos, talleres de reparación de automotores y bicicletas) y de instalación de alarmas, que se suman a los ya existentes de alimentos; bebidas; higiene personal; limpieza; medicamentos; perfumería; anteojos; indumentaria; calzado y marroquinería; línea blanca y pequeños electrodomésticos; y computadoras notebooks y tablets.

Además de ampliar los rubros y los beneficios del programa para los consumidores, quienes van a realizar las compras hoy, las comenzarán a pagar en enero de 2021, remarcó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, y resaltó que en esta versión, se sumó “un régimen sancionatorio para garantizar que lo que se venda bajo esta modalidad sea industria argentina“.

Tras seis años de vigencia, establece un régimen sancionatorio para quienes incumplan con los términos y condiciones del programa, como venta de productos importados o en un rubros no alcanzados y publicidad engañosa, entre otros; que pueden ser apercibidos, suspendidos o expulsados del programa.

El período de gracia es por tres meses, los usuarios y consumidores podrán diferir el pago a partir del tercer mes de realizada la compra sin costos adicionales, aplazamiento de cuotas que estará vigente hasta fin de año con posibilidad de renovación, y las condiciones financieras se mantienen vigentes con tasas en torno al 20%.

Télam

Tags: ahora 12 ahora 18 compras consumo meses de gracia novedades rubros servicios



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman