Relanzan la campaña «Los alimentos no se tiran»

Por Impulso

La Municipalidad de Rosario suma a verdulerías para que en sus locales cuenten con un sector de venta de productos maduros a menor precio. La iniciativa busca reducir el desperdicio de alimentos.

Este miércoles 29 de septiembre, equipos de la Dirección de Gestión de Residuos del municipio comenzaron a recorrer verdulerías del centro de la ciudad con el fin de invitar a los comercios a sumarse a la campaña «Los alimentos no se tiran».

Con el objetivo de reducir el desperdicio de alimentos y generar conciencia para disminuir la cantidad de residuos generados, la propuesta convoca a verdulerías a destinar un sector del local para ofrecer al público mercadería que se encuentra algo más madura o al límite de ser desechada, a un precio inferior al habitual.

En ese sentido, los locales se sumaron con adhesivos identificativos y afiches con la leyenda de la campaña: «Los alimentos no se tiran». Cabe remarcar que la iniciativa continuará en los próximos días para lograr adhesiones en toda la ciudad.

“Hoy es el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, una fecha para reflexionar sobre la gran cantidad de alimentos que se pierden o desperdician a causa de prácticas inadecuadas o malos hábitos de consumo. Una persona desperdicia entre un kilo y un kilo y medio de alimentos por semana. Si bien es un problema de escala global, cada uno desde su lugar puede aportar para revertirlo; el consumo responsable es fundamental”, expresó la subsecretaria de Ambiente, María Cantore.

RECUPERAR ALIMENTOS

“Rosario asumió el compromiso de trabajar en pos de evitar el desperdicio de alimentos. Entre las múltiples acciones se destacan el programa Recupebar que el mes pasado recuperó 12.500 kilos de frutas y verduras (en el Mercado de Productores) y la guía para reducir el desperdicio de alimentos, con recomendaciones y prácticas que promueven el consumo responsable, logrando aprovechar mejor los alimentos”, manifestó la funcionaria municipal.

Cabe remarcar que las pérdidas y el desperdicio de alimentos son un obstáculo para la seguridad alimentaria y tienen además un gran impacto sobre la economía y el ambiente, ya que al producir alimentos que no se consumen, se desechan recursos, muchos de ellos no renovables.

Desde el área recordaron que los comerciantes que deseen tener más información al respecto o adherir a la campaña puede escribir a separe@rosario.gob.ar

Sobre el desperdicio alimentario

Estudios indican que anualmente se desperdicia un 30% de los alimentos producidos a nivel mundial, siendo una de las mayores fuentes de emisiones. La lista es encabezada por las frutas y verduras, luego le siguen cereales y carnes, y posteriormente los lácteos.

Miles de millones de toneladas de alimentos terminan en la basura o se malogran durante el transporte a los mercados en toda la cadena. La producción y manufactura de alimentos consume recursos naturales, económicos, energéticos y humanos.

Por tal razón, los alimentos no deben desperdiciarse, sino que se deben consumir responsablemente. En el ámbito doméstico también es posible evitar desperdiciar alimentos comprando sólo lo necesario para el consumo y conservándolos en la heladera.

 

 

Tags: alimentacion alimentos Campaña comercios negocios residuos Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman