Relevan fuertes subas en ventas navideñas en distintos puntos del país

Por Impulso

La incidencia de la Billetera Santa Fe resultó clave en la provincia. A nivel general los números son positivos.

Las ventas navideñas registraron fuertes subas y superaron las expectativas de comerciantes, de acuerdo con relevamientos en distintos puntos del país.

En Mar del Plata, las ventas navideñas crecieron 23% en comparación a igual período del año pasado, de acuerdo con un informe de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP).

En la ciudad de Mar del Plata, con la mayoría de los comercios con promociones, la variación interanual de ventas navideñas se ubicó en el 23,04%, superior a la media nacional del 11% medida por la CAME, mejorando incluso las ventas de los años 2018 y 2019“, indicó la UCIP.

Sin duda las promociones bancarias, pero en especial las del banco de la Provincia de Buenos Aires, siguen motorizando las ventas“, manifestó el presidente de la entidad, Blas Taladrid.

Según los comerciantes que participaron del relevamiento, el 52% cumplió las expectativas de venta para Navidad; el 37% vendió más de lo esperado y sólo el 11% dijo que sus movimientos fueron menores a los proyectados previamente.

El aumento de las ventas fue del 23,04% interanual medido en unidades físicas, con un valor de ticket promedio de $ 4.415.

SANTA FE Y SU BILLETERA

En tanto, el 93% de los comercios de la ciudad de Santa Fe incrementó sus ventas en esta Navidad respecto de la anterior y el 57% aumentó su facturación entre un 30 y un 50%, de acuerdo a un relevamiento efectuado por el Centro Comercial.

Un estudio del Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales (Dies) de la entidad reveló además que 64,3% vendió de acuerdo a sus expectativas, 28,6% las superó y solo 7,1% tuvo menor movimiento respecto de sus cálculos previos.

Ante la consulta sobre el nivel de facturación, 57% dijo haberla incrementado entre 30 y 50%, 21% respondió que la suba se ubicó entre 10 y 20% y 14% dijo que vendió por cifras superiores a 60%.

En cuanto al valor de compra promedio, osciló en los $ 3.800, con rubros que superaron esa marca, especialmente en indumentaria, calzado, juguetería y tecnología.

Los comerciantes ofrecieron promociones para incentivar a los compradores, como la adquisición de productos en cuotas sin recargo (49,9%) y descuentos por pago en efectivo (21,4%).

Otro de los factores analizados fue la incidencia de Billetera Santa Fe, sistema con descuentos implementado por el Gobierno provincial, que canalizó más de 60% de las ventas en 21,4% de los comercios y significó 40% de la facturación para 35,7% de los negocios.

NÚMEROS DE SUBA

De acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas por Navidad subieron 11% frente a 2020 y el 73,2% de los negocios consultados señaló que vendió lo mismo o más de lo esperado.

Los 11 rubros relevados registraron subas en las ventas frente a la Navidad de 2020, cuando las ventas habían caído 10,1% en promedio, en el marco de las mayores restricciones por la pandemia de coronavirus.

Asimismo, las ventas escalaron más en el canal físico que virtual, lo que se debe a que el año pasado había menos circulación de gente en las calles y restricciones para ingresar a los locales, eso hizo canalizar muchas más ventas por la vía online, que hoy volvieron al canal físico.

Según CAME, el 68,5% de las empresas hicieron promociones para la fecha y el ticket promedio se ubicó en $ 3.597, un 89% por encima del año pasado.

Los sectores de mayor crecimiento este año fueron blanquería y decoración (+25,5%), joyerías y relojerías (+18,1%) y perfumería y cosméticos (+17,9%).

Télam

Tags: billetera santa fe Santa Fe ventas navideñas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman