El Renatep busca “blanquear un mundo de trabajo no registrado”

Por Impulso

Así lo aseguraron funcionarios del gobierno nacional al presentar el informe sobre las inscripciones al Registro de Trabajadores de la Economía Popular; con la mujer como parte principal en la economía informal.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico, presentaron este lunes un informe sobre los avances del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep), donde ya se inscribieron más de dos millones de personas, informaron fuentes oficiales.

“Nuestro verdadero objetivo es recuperar una idea central: gobernar es generar trabajo. Para eso necesitamos cruzar a la economía popular con acceso a derechos y movilidad económica, siempre pensando que la mejor forma de reconstruir la Argentina es por el lado del trabajo y la producción”, destacó Arroyo.

Por su parte, Pérsico sostuvo que el “principal objetivo es dar luz y blanquear un mundo de trabajo no registrado, y el Renatep es un inicio para eso; es una política que se ha trabajado de abajo hacia arriba, impulsada por las organizaciones sociales”, indicó.

“Más de 4,5 millones trabajadores y trabajadoras hoy viven en esa oscuridad inventándose el trabajo todos los días, por eso hay que construir derechos de otra forma y una manera de hacerlo es reconociéndolos”, remarcó el funcionario.

Entre julio de 2020 y febrero de este año, el Renatep recibió un total de 2.093.850 inscripciones, según informó el Ministerio de Desarrollo Social en un comunicado.

En cuanto a la distribución territorial de las inscripciones, el informe destaca que se concentran en la provincia de Buenos Aires, donde alcanzan un 35,7% del total.

Le siguen las provincias de Chaco, con un 5,6%; Tucumán, con un 5,5 % y Salta, con un 5,2% de las inscripciones.

Entre las conclusiones del primer informe del Renatep, la cartera social indicó que hubo “inscripción masiva en poco tiempo, alcance federal de una herramienta de Estado y la mujer como actora principal en la economía informal, con más del 50% de las inscripciones”.

Tags: Argentina blanqueo Daniel Arroyo economía economia popular empleo estudio ministerio de desarrollo mujeres Persico registro renatep



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman