Renault y Fiat-Chrysler podrían aliarse y fusionarse

Por Impulso

Los grupos automovilísticos están a punto de cerrar un gran acuerdo comercial. Hace varios años la firma francesa se asoció con Nissan y con Mitsubishi.

Un gran acuerdo comercial entre Renault y Fiat-Chrysler podría sellarse en los próximos días. En principio, ambas firmas estarían estudiando un proyecto de alianza, que también puede convertirse en una fusión.

Según informó la agencia de noticias francesa AFP, el anuncio de la novedad es inminente. Es probable que a principios de esta semana se publique un comunicado que exprese que ambas firmas estudian la posibilidad de concretar un acercamiento, con miras a una posible fusión.

Por su parte, Renault es actualmente el grupo automovilístico que mayor cantidad de ventas posee a nivel mundial. El año pasado vendió unas 10,76 millones de unidades, superando a Volkswagen (10,6 millones) y a Toyota (10,59 millones).

En ese sentido, el hecho de sumar los volúmenes de venta de Fiat-Chrysler significaría para Renault imponerse con mayor claridad sobre sus oponentes en el marcado.

Por otra parte, la firma francesa ya ha experimentado sociedades que le resultaron positivas. En 1999 se alió con Nissan y Mitsubishi, lo que colaboró con el crecimiento del grupo.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman