Se mueve el Gabinete: renunció el ministro de Gobierno de Santa Fe, Esteban Borgonovo

Por Impulso

De esta manera se concretó la segunda baja en lo que va del mandato de Omar Perotti, puesto que hace unos meses se fue el ministro de Salud, Carlos Parola.

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Diversidad de Santa Fe, Esteban Borgonovo, renunció a su cargo y el gobernador Omar Perotti analiza quién será el sucesor, según informaron fuentes oficiales.

La baja de Borgonovo es la segunda en el Gabinete de Perotti, luego de que el 10 de junio pasado se alejara el entonces ministro de Salud, Carlos Parola, quien fue reemplazado por Sonia Martorano.

En cuanto al próximo titular de la cartera política, fuentes del Ejecutivo provincial dijeron que se conocerá en las próximas horas.

Borgonovo, quien ya había integrado el gabinete de ministros al encabezar la cartera de Gobierno y Culto durante 2002, cuando gobernaba Carlos Reutemann, fue convocado por Perotti en representación del Nuevo Espacio Santafesino, vinculado a la vicegobernadora Alejandra Rodenas.

Borgonovo declaró que era “público y notorio” que su nombre era “uno de los que estaba dando vueltas en los medios hace unos días ya como posible recambio”.

Siento que en este ministerio (de Gobierno) es imposible trabajar sin un respaldo firme y explícito del gobernador. Es una tarea delicada y continua”, declaró ante una consulta del diario El Litoral.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

María Eugenia Bielsa se va del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat

Tags: Esteban Borgonovo gabinete Gobierno Ministro Omar Perotti renuncia



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman