Representantes de la Cámara Argentina de la Construcción se reunieron con el gobierno

Por Impulso

Los principales responsables del organismo destacaron su esfuerzo por lograr transparencia y restablecer su imagen ante la sociedad.

Dirigentes de la Cámara Argentina de la Construcción, Camarco, tuvieron un encuentro con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, para hablar de los avances realizados por la entidad, las internas por las próximas elecciones de la Cámara, entre otros.

“Nos fue muy bien, nos escuchó y quedamos en que se iban a formar comisiones de trabajo para ir resolviendo cada uno de los problemas que tenemos en cada una de las áreas; para poner en marcha obras paradas, hay que estudiar por qué están paradas”, dijo un empresario de la Camarco.

Por otra parte, uno de los tópicos más importante de la reunión tuvo que ver con la intención de empresarios procesados por el caso de las coimas de los cuadernos de volver a ocupar puestos importantes en la entidad.

Además, dialogaron sobre las obras frenadas, la deuda que tiene el Estado con el sector es de aproximadamente $5.000 millones sólo en el área de Vialidad.

El ministro había declarado en los últimos días que darán prioridad al 60% de las obras que están paralizadas, entre las que se encuentran muchas de vialidad y de Enosa, el ente nacional encargado de las obras hídricas y de saneamiento.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman