Representantes de la construcción local buscan consolidar el sector

Por Impulso

Referentes de diversos espacios se reunieron para intercambiar opiniones y unificar criterios con el fin de potenciar el rubro.

Miembros del concejo directivo de la Asociación de Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios, AEV, de Santa Fe recibieron a colegas pertenecientes a distintas entidades de la construcción e inmobiliarias de Rosario para debatir sobre la realidad actual que les compete.

Algunas de las instituciones que se hicieron presentes en la reunión fueron el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario, COCIR, la Cámara Argentina de la Construcción, Delegación Rosario, CAMARCO, la Corporación de Empresas Inmobiliarias de Rosario, CEIR, la Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario, CADEIROS, y la Cámara de Empresarios de Desarrollos Urbanos, CEDU.

El principal objetivo encuentro consistió en buscar un espacio de trabajo conjunto entre los actores más representativos de la ciudad en materia de desarrollos urbanos, construcción y mercado inmobiliario para trabajar temas comunes en beneficio del desarrollo de la cadena de valor de la vivienda.

Participaron del evento Andrés Gariboldi y Roberto Castiglioni por COCIR, Gisela Minervino por CACROS, Mariana Martínez, Diego Aguiló y Diego Capanna por CEIR; Sebastián Dib Kai por CADEIROS y Ari Milsztejn por CEDU.

“En estos momentos de tanta volatilidad, nosotros seguimos considerando que las inversiones inmobiliarias siguen siendo un resguardo de valor, que dan mayor seguridad frente a otras opciones y demuestran que históricamente han mantenido su posición de mercado”, destacó Gisela Minervino.

Por otra parte, entre los anfitriones de la AEV Santa Fe, se encontraban Leandro Rinaldi, Leandro Ottado y Hernán Appiani.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman