Residuos informáticos: se realizan nuevas jornadas de recepción

Por Impulso

Este viernes 25, de 8.30 a 12.30, los vecinos de Rosario podrán entregar materiales informáticos en desuso en cualquiera de los centros municipales de Distrito, y el sábado 26, de 10 a 16, en Montevideo 2852.

Este fin de semana se realizarán dos nuevas jornadas de recepción de residuos informáticos que, desde 2011, el municipio lleva adelante los últimos viernes y sábado de cada mes.

Así, este viernes 25 de junio, entre las 8.30 y las 12.30, quienes deseen descartar materiales informáticos en desuso pueden acercarlos a los centros municipales de Distrito.

Mientras tanto el sábado 26 se recibirán en la Dirección de Gestión de Residuos (Montevideo 2852), de 10 a 16.

De esta manera, vecinos y vecinas tendrán la oportunidad de descartar aparatos o dispositivos en desuso como CPUs, notebooks, teclados, monitores, mouses, parlantes, impresoras, cables, routers, entre otros.

Dichos elementos poseen un potencial riesgo ambiental, por lo cual, es menester que reciban un destino adecuado y un tratamiento diferenciado.

Los objetos reunidos mes a mes son entregados a emprendimientos cooperativos que trabajan de manera articulada con el municipio y que se encargan de reutilizarlos y revalorizarlos.

Esta iniciativa se da en el marco de las acciones que la secretaría de Ambiente y Espacio Público viene llevando a cabo para reducir los residuos urbanos, disminuir aquellos que son enviados a relleno sanitario y mitigar el cambio climático.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: cables CPUs impresoras monitores mouses notebooks parlantes Residuos informaticos Rosario routers teclados tecnología



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman