Respaldo de Chile a Argentina por el tema Islas Malvinas

Por Impulso

Así se lo hizo saber su presidente Sebastián Piñera a Alberto Fernández. El mandatario trasandino abogó por la reanudación del diálogo por la soberanía con el Reino Unido.

En el marco de la visita de Estado a Chile del presidente Alberto Fernández, el mandatario anfitrión, Sebastián Piñera, ratificó hoy el respaldo del gobierno que encabeza a los legítimos derechos de soberanía de la Argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Piñera, además, reafirmó la necesidad de que tanto la Argentina como el Reino Unido reanuden las tratativas para encontrar una solución pacífica a la controversia en el marco de las resoluciones de las Naciones Unidas y de otros foros.

El pronunciamiento de Piñera, en representación del gobierno chileno, quedó registrado en el apartado número 51 de la declaración oficial conjunta que firmaron ambos presidentes.

En el mismo punto de la declaración, el jefe de Estado Alberto Fernández expresó el agradecimiento del Estado argentino por el “tradicional apoyo del gobierno de Chile” en la disputa de las islas Malvinas.

Por último, en el último párrafo del comunicado, ambos presidentes coincidieron en que la adopción de medidas unilaterales de explotación de recursos naturales en el área en disputa “no es compatible con lo acordado en las Naciones Unidas”, por lo que se dejó expresa constancia de que la Argentina “tiene derecho a emprender acciones legales, con respeto a tratados vigentes y del Derecho Internacional”.

Fuente: Télam

Tags: apoyo Argentina Chile fernandez Islas Malvinas Piñera Reino Unido soberania



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman