Restricciones en Santa Fe: ¿Cuáles son y hasta cuándo rigen?

Por Impulso

Ante una situación epidemiológica "hipercrítica", la provincia extendió las medidas restrictivas impuestas para frenar el avance de la segunda ola de coronavirus.

El Gobierno de Santa Fe anunció la continuidad durante la próxima semana de las medidas de cuidado por la pandemia de coronavirus que rigieron los últimos siete días en la provincia, que continúa con “un estado hipercrítico de tasa de contagios, señalaron autoridades sanitarias.

El cuadro epidemiológico nos lleva a continuar con las mismas medidas que teníamos hasta aquí, y que vamos a evaluar en el transcurso de la semana“, dijo el gobernador Omar Perotti, durante una conferencia de prensa.

En ese marco, el mandatario remarcó que “esta semana nos está permitiendo muy buenas noticias en materia de vacunación, ya que estamos superando el 68% de la población objetivo del proceso de vacunación”.

Santa Fe inició este viernes la vacunación de personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo, y apuesta a inmunizar a unas 200 mil personas inscriptas en el registro oficial a lo largo de la semana que viene.

MEDIDAS EN DETALLE

El Gobierno informó que entre el lunes y el viernes que viene seguirán suspendidas las clases presenciales, mientras que el horario de circulación quedará restringido de las 6 a las 18 horas de cada día.

Los comercios mayoristas y minoristas podrán atender al público hasta las 17, con excepción de los rubros alimenticios y farmacéuticos, que lo harán hasta las 19.

En tanto, seguirán suspendidas las actividades de clubes, gimnasios y culturales en espacios cerrados y al aire libre, así como la pesca deportiva y las guarderías náuticas.

Las actividades administrativas presenciales de inmobiliarias, aseguradoras, obras sociales, sindicatos, profesiones liberales, entidades civiles y universidades también continuarán suspendidas, del mismo modo que las reuniones sociales.

Télam

Tags: extensión hipercritica que se puede restricciones Santa Fe situación



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman