*Resultados Roland Garros*: ganaron Rafael Nadal y Novak Djokovic

Por Impulso

Este lunes, vencieron a Robert Ginepri y Joao Sousa en primera ronda. Diego Scharztman jugará en segunda instancia ante Roger Federer

Rafael Nadal y Novak Djokovic ganaron este lunes en sus debuts en el marco de la primera ronda de Roland Garros. Los máximos favoritos del torneo vencieron a Robert Ginepri y Joao Sousa en primera ronda. El argentino Diego Scharztman jugará en segunda instancia ante Roger Federer.

El Grand Slam de Roland Garros se disputa sobre superficie de polvo de ladrillo y reparte € 11,5 millones en premios.

El número uno del mundo Rafael Nadal se impuso ante el estadounidense Robert Ginepri (279) por 6-0, 6-3 y 6-0. Su próximo rival será el ganador del cruce entre el local Paul-Henri Mathieu (90) y el austríaco Dominic Thiem (59).

En el segundo turno del court principal, Novak Djokovic (2) venció al portugués Joao Sousa (44) por 6-1, 6-2 y 6-4. Su rival en segunda ronda será el local Jeremy Chardy (42), quien dejó en el camino al español Daniel Gimeno-Traver (94).

En segunda ronda se encuentra ya clasificado Diego Schwarztman (109), vencedor del juego ante el portugués Gastao Elias (178) por 6-4, 6-2 y 7-5. Su rival en la próxima instancia será el suizo Roger Federer (4) quien superó en su debut al eslovaco Lukas Lacko (87).

En la continuidad de la jornada, el argentino Facundo Bagnis (145) se medía con el local Julien Benneteau (45), mientras que Leonardo Mayer (65) hacía lo propio ante el australiano James Duckworth (165).

A su vez, en la jornada de domingo había sido eliminado Facundo Argüello (114), quien cayó derrotado por el checo Radek Stepanek (43).

Aún restan debutar en el Grand Slam francés los argentinos Federico Delbonis (44) ante el serbio Dujan Lajovic (89), Juan Mónaco (54) frente al local Lucas Pouille (187) y Carlos Berlocq (49) contra el australiano Lleyton Hewitt (42).

Imágenes: atpworldtour.com



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman