Resultó exitosa una prueba con nueva fórmula de desinfección para el transporte público

Por Impulso

El producto para desinfectar fue empleado en trenes y ahora podrá implementarse en el resto de los transportes de pasajeros.

La prueba de la nueva fórmula de desinfección para disminuir el impacto del Covid-19 en el transporte público, realizada en formaciones de Trenes Argentinos, resultó exitosa y permitirá incorporar este tipo de producto al resto del transporte de pasajeros.

Según informaron fuentes del Ministerio de Transporte, el producto testeado resultó eficaz en el combate de bacterias, destacándose sobre todo por su efectiva y larga duración en las superficies y las pruebas fueron realizadas por personal del ANLIS Malbrán, en formaciones de la línea Roca y se está comenzando en la planificación de prueba de otro producto para uso aerocomercial.

Las pruebas, que comenzaron el 10 de septiembre, arrojaron resultados positivos en cuanto a la acción y duración del producto en las distintas superficies de las unidades.

Tras el éxito de la innovadora fórmula, el objetivo es ampliar su utilización a otras modalidades de transporte mediante un trabajo coordinado con los organismos descentralizados dependientes del Ministerio de Transporte, en tanto que, para uso aerocomercial, se comenzó a planificar la prueba correspondiente de otro tipo de fórmula de similares características.

Al respecto, el ministro de Transporte, Mario Meoni sostuvo que “junto a Trenes Argentinos Operaciones y el Instituto Malbrán trabajamos para desarrollar y probar productos de larga duración que nos permitan combatir de manera más efectiva la supervivencia del Covid-19 en superficies, así como otros virus o bacterias en el transporte público”.

Asumimos -dijo- el compromiso, desde que comenzó la pandemia, de proteger tanto a los pasajeros como a los trabajadores en el transporte público, a través de la puesta en marcha de una serie de protocolos de limpieza y desinfección de las unidades, hasta con apps innovadoras para la reserva de uso del tren en las horas pico. Las pruebas realizadas dieron buenos resultados, lo que nos permitirá incorporar este tipo de producto al protocolo de desinfección en las diferentes modalidades de transporte público de pasajeros”.

LAS PRUEBAS

Durante las pruebas, se aplicó el desinfectante de superficies Bioplan 250H al 1% (solución acuosa), utilizando pulverizadores manuales. Para la desinfección del instrumental de las cabinas de conductores Norte y Sur, se utilizaron paños para no dañar el interior del instrumental, mientras que para el control microbiológico se utilizaron placas Rodac con medio de cultivo TSA con el objetivo de analizar el proceso de desinfección de superficies como asientos, apoya brazos, pisos, ventanas, micrófono etc.

La fórmula, desarrollada por la empresa Diransa, además de prevenir la propagación del coronavirus, también es efectiva en el combate de otras bacterias, hongos y virus como la escherichia coli, salmonela, hepatitis, influenza, entre otras. Inactiva diferentes virus que causan enfermedades y que están presentes en medios de transportes, establecimientos públicos y privados de salud, industrias, instituciones educativas y oficinas, entre otros.

Télam

Tags: Bioplan coronavirus desinfeccion pasajeros Salud superficies Transporte Público trenes



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman