Ricardo Alfonsín: “El Radicalismo tiene que salir de Juntos por el Cambio”

Por Impulso

En el marco del recuerdo del 35° aniversario del levantamiento carapintada de Semana Santa de 1987, el embajador argentino en España reflexionó sobre la situación del radicalismo y el accionar de los jóvenes de Franja Morada.

El embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, consideró que la Unión Cívica Radical (UCR) “tiene que salir” de la coalición Juntos por el Cambio (JxC), ya que “es muy difícil hacer radicalismo en serio con el PRO” y señaló que la alianza opositora “es un frente contra natura porque reúne fuerzas que piensan distinto”.

En el marco del recuerdo del 35° aniversario del levantamiento carapintada de Semana Santa de 1987, Ricardo Alfonsín reflexionó sobre la situación de la UCR, la relación con el PRO dentro de JxC y el accionar de los jóvenes de Franja Morada.

“Con todo el respeto hacia el PRO, creo que el partido radical tiene que salir de Juntos por el Cambio porque es muy difícil hacer radicalismo en serio con el PRO. No nos engañemos, radicales. Es muy difícil hacer radicalismo con el PRO y yo fui uno de los que pensé que se podía hacer, aunque nunca creí en esta alianza de Cambiemos”, afirmó el dirigente de extracción radical en declaraciones a Radio 10.

“Pero es imposible porque esa alianza se rompe si cada uno de los partidos que integran Cambiemos se empiezan a manifestar con sinceridad sobre lo que piensan de lo que hay que hacer en el país. Es muy difícil que subsista este acuerdo”, apuntó el embajador en España.

Para Ricardo Alfonsín, “ese acuerdo de Juntos por el Cambio es un frente contra natura en la medida que reúne fuerzas que piensan distinto”.

“El Radicalismo está nominalmente en Juntos por el Cambio porque desde el punto de vista ideológico no es el radicalismo el que está en JxC. Es otra cosa que se llama radicalismo, pero que representa a otra cosa a la que históricamente representamos nosotros. Es muy diferente”, agregó.

SOBRE  CANTOS DE LA FRANJA: “Es un horror. Eso de radicalismo no tiene nada”

Sobre los cánticos de un grupo de jóvenes militantes de la agrupación universitaria radical Franja Morada contra el kirchnerismo, que se viralizaron días atrás, Alfonsín consideró: “Es un horror. Eso de radicalismo no tiene nada porque nosotros antes cantábamos ‘Somos la vida, somos la paz’” y agregó:

“Eso no es política, no es republicano ni democrático. Espero que en el partido los adviertan a esos chicos”.

En esa misma línea, Alfonsín manifestó: “Me pregunto qué ha pasado con el partido (UCR) para que pasen esas cosas. Eso no hubiese ocurrido nunca hasta hace 10 años”.

“Creo que muchos de esos chicos ni saben porque están en el radicalismo y quizás los reúne un sentimiento por la negativa y la bronca con el oficialismo”, sentenció.

El diplomático sostuvo que “la política es diálogo y no violencia. Por eso, con el odio no se puede nunca generar política. En la Argentina, la polarización es emocional y no ideológica, ya que algunos establecen con el adversario político una relación de amigo-enemigo”.

Al finalizar, Alfonsín aseveró que “el que crea que con odio se puede resolver mejor las cosas que con una actitud civilizada, que cambie y reflexione”.

Fuente: Télam

Tags: alfonsín Franja Morada juntos por el cambio política radicales radicalismo ucr



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman