Ricardo Carloni: “El objetivo nuestro era mantener el equipo”

Por Impulso

El Vicepresidente de Central dio un panorama general del mercado de pases que todavía no tuvo ni llegadas ni salidas. Vega, Togni y Laso, algunos de los temas que tocó.

Es un libro de pases con más tranquilidad para los dirigentes canallas, la buena campaña lleva a no desesperarse ofreciendo cualquier dinero para traer algunos refuerzos. Para Ricardo Carloni, Vicepresidente auriazul, lo principal se está llevando a cabo: “Por ahora solo hay sondeos, no hay oferta formal. Igualmente para que se dé la salida de alguno de nuestros jugadores tiene que haber una oferta importante tanto para el club como para el jugador. El objetivo nuestro era mantener el equipo, el técnico hoy cuenta con los once titulares que no se ha dado muchas veces más. Eso es muy positivo y es el camino que debíamos tomar, indicó.

Uno de los grandes desafíos de la dirigencia es poder jugar la Sudamericana en el Gigante de Arroyito:Veníamos hablando con la directora del ANAC, estábamos avanzando para que autorice el mismo vuelo que es lo que nos pide la CONMEBOL, que haga el corredor sanitario en Buenos Aires y de allí salga para Rosario. Nos contactamos con las autoridades de Táchira y le hicimos saber que estarían autorizados para que ellos también busquen hotel en nuestra ciudad. Pero lo del covid es día a día, ahora aparentemente se restringe nuevamente el ingreso del exterior, hay que esperar, todavía falta“.

Carloni se mostró sorprendido por el deseo de Independiente de tener a los zagueros canallas: “Me sorprendió primero que en Buenos Aires digan que Ferreyra estaba cerca de Independiente, lo bajamos enseguida y a los pocos días vinieron a buscar el Laso. El jugador quería cambiar de aire, había una deuda y se terminó arreglando. Orban es uno de los jugadores que Racing quiere desprenderse pero tiene un sueldo importante“.

Con respecto a Vega, que era un jugador que quería el Kily, hicimos una buena propuesta tanto para el club santiagueño como para el jugador, la mejoramos porque los dos la rechazaron pero hay un club local que ha hecho una propuesta muy importante a la cual no estamos en condiciones de llegar. Igualmente no está cerrado porque el jugador quiere venir a jugar a Central, estamos esperando si la otra propuesta se cae. Togni nos interesa, está en la lista de futbolistas que pretendemos pero no hay avances concretos“, describió el dirigente sobre las posibles llegadas.

Uno de los jugadores que más seduce es el defensor de Unión de Santa Fe Franco Calderón, y en ese caso podría ingresar Zabala en la negociación: “El de Calderón es uno de los tantos nombres que están en carpeta. Con Unión tenemos una muy buena relación, en el inicio de la pandemia teníamos la ficha de tres jugadores a saldar y lo hicimos, pero por el jugador no hay avances significativos“.

Por último dejó en claro la posición canalla en la renovación de Rinaudo, y espera que pronto se pueda resolver la continuidad del volante central: “Antes de que viajara a Portugal y continuar con su recuperación, autorizado por el cuerpo médico, le hicimos una propuesta que no pudimos cerrar y esperamos su vuelta para poder dialogar nuevamente y encontrar una solución. Lo importante es que esté en nuestra ciudad para avanzar. Es un jugador importante pero hay que cuidar la economía, están todos los clubes iguales“.

Tags: central equipo manetener refuerzos ricarlo carloni



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman