Ricardo Montaner cambió su nacionalidad

Por Impulso

El músico reconocido a nivel mundial recibió la documentación que da cuenta de su nueva identidad.

El cantante Ricardo Montaner, que nació en Avellaneda, partido de Buenos Aires, recibió la nacionalidad dominicana. La documentación le fue otorgada a través del decreto 420-19, respaldado por el presidente de aquel país, Danilo Medina, informó el periódico Listín Diario.

El artículo 1 del mencionado decreto indica: Se concede la nacionalidad dominicana a título de naturalización privilegiada, al señor Héctor Eduardo Reglero Montaner (Ricardo), de nacionalidad argentina”.

En tanto, Montaner vivió desde muy pequeño en Venezuela, donde se enfrentó con el gobierno chavista y en 2016 se fue a vivir a República Dominicana. En tierras centroamericanas  reveló que se construirá una escuela que llevará su nombre.

Por otra parte, del mismo modo que Montaner otros artistas fueron nacionalizados dominicanos. En marzo de 2008, el cantautor puertorriqueño Danny Rivera, que vive en ese país, se juramentó como dominicano y el cantaor flamenco Diego “El Cigala” recibió la residencia permanente el 6 de marzo del 2014.

Télam



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman