River Plate goleó y es campeón de la Liga Profesional de AFA

Por Impulso

El "Millonario" obtuvo su campeonato número 37 en el fútbol argentino al vencer a Racing Club por 4-0. Además Marcelo Gallardo obtuvo su primer torneo local y es el DT más ganador de la historia riverplatense.

River Plate consiguió este jueves el título del torneo de la Liga Profesional de fútbol (LPF) de AFA con una goleada contundente sobre Racing Club por 4-0, en un partido correspondiente a la 22da. fecha de la competencia.

A tres fechas del cierre del campeonato, el equipo de Marcelo Gallardo, que se consagró por primera vez como técnico en un torneo de liga local, le sacó una indescontable diferencia de 12 puntos sobre los escoltas Defensa y Justicia y Talleres de Córdoba.

Después de 7 años y 6 meses, la entidad de Núñez obtuvo un campeonato de Liga local, sucesor de aquel Torneo Final 2014, logrado con Ramón Díaz sentado al banco de suplentes.

Los goles de la consagración “millonaria” fueron obra de Agustín Palavecino (Pt. 31m.), Julián Alvarez (St. 2m.) y Braian Romero (St. 23m. y 33m.).

El pibe Alvarez, además, logró su tanto número 17 en el certamen, para erigirse en el máximo artillero hasta el momento.

MILLONARIO EN LOGROS

A partir del título alcanzado en el estadio Monumental, River Plate obtuvo el campeonato de Liga número 37 en la historia del fútbol argentino, incluyendo amateurismo y profesionalismo.

En el historial de todo el fútbol argentino, contabilizando Copas Nacionales, la institución “millonaria” arribó a su conquista número 50.

Por su parte el entrenador Marcelo Gallardo, alcanzó los 13 títulos como técnico del club de Núñez, y de esta manera amplió la ventaja sobre el resto de los DT más ganadores.

Fuente: Télam

 

Imágenes: Gentileza River Plate

Tags: AFA campeon futbol gallardo Julián Alvarez Liga profesional Pinola Ponzio River Plate



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman