River venció sin contemplaciones a Central en el Monumental

Por Impulso

El Millonario derrotó por 3 a 0 al Canalla con dos jugadas polémicas. En el conjunto rosarino fue expulsado Joan Mazzaco.

River fue demasiado rival para Central en la segunda fecha de la Copa de la Liga Profesional y le propinó la primera cachetada del torneo tras vencerlo por 3 a 0 en el regreso del conjunto de Nuñez a un Monumental refaccionado. Rafael Borré en el primer tiempo, Montiel de penal y De La Cruz, le dieron la victoria al equipo Millonario. Joan Mazzaco fue expulsado en el Auriazul, que vivió el cuarto regreso de Marco Ruben a la institución.

Arrancó de la mejor manera el partido para el Canalla porque al minuto tuvo la primera clara tras un centro de Gamba conectó de cabeza Martínez Dupuy quien le ganó claramente a Pinola y la pelota se fue apenas desviado por el palo derecho de Armani. Fueron buenos los primeros minutos de Central, tratando de aprovechar un River que había comenzado errático.

Los protagonistas se encontraron con un invitado inesperado en el partido, el nuevo campo de juego del Monumental, ya que se tornó una cancha demasiado rápida y llena de imperfecciones en los pases en los dos bandos. Pero las individualidades del local comenzaban a manejar el partido. Lo primero fue un mano a mano con Borre que ganó Broun. Y a los 36, uno de los puntos fuertes del equipo de Gallardo dio sus frutos porque en un córner de De La Cruz, Díaz forcejeando pudo desviar la pelota que encontró a Borré solo, en dudosa posición para empujar y poner el 1 a 0.

El Millonario pudo estirar el marcador con una buena pelota de Pérez para Borre y otra vez en el mano a mano ganó “Fatura”. Central intentaba tratar de hilvanar alguna contra que pudiera incomodar al local y en la última, después de un córner de Vecchio, Díaz la desvió y Ávila que estaba detrás de todo se encontró con la pelota y no pudo conectar de la mejor manera para lograr el empate. En líneas generales y por situaciones era merecida hasta ahí la ventaja de River en la primera etapa.

En la segunda mitad, el local justificó el triunfo y la claridad del mismo, aunque la ventaja haya llegado de otra jugada polémica. Después de un desborde y centro de una de las figuras del partido, el lateral Angileri, para Rapallini hubo mano de Laso (aunque la repetición muestra que le pegó debajo del brazo). El pito sancionó penal, Montiel lo cambió por gol y comenzó a definir la historia.

Para colmo, al minuto Mazzaco pisó a De La Cruz y vio la roja directa. De allí en más, todo fue del equipo de Gallardo que enseguida encontró la sentencia del encuentro después de un mal despeje de Villagra que el uruguayo De La Cruz no dudo en rematar al arco, el balón se desvío en Ávila y sorprendió a Broun para el tres a cero final.

El Kily González solo atinó a resguardar un poco el resultado que ya era abultado y mandó a la cancha primero a Blanco por Martínez Dupuy, y posteriormente a Sangiovani y Lo Celso por Ojeda y Zabala. El punto más débil del conjunto de Arroyito fue el poco protagonismo que tuvo Vecchio, vital para la gesta del juego Canalla.

Solo quedaba tiempo para el cuarto regreso de Marco Ruben a la institución cuando ingresó por Gamba y un cuarto mano a mano de Broun que tapó está vez al recién ingresado Girotti. Un paso atrás con respecto al debut, aunque claro, el rival es, sin dudas, el mejor equipo del fútbol argentino en el juego que demuestra cada vez que se lo propone. Para el equipo del Kily quedará levantar rápido la cabeza y corregir errores que lo devolverá a la senda del triunfo.

Imágenes: Gentileza Rosario Central

Tags: 3 a 0 central monumental polémica River



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman