* Robin Hood: * más de 217 mil personas en su primera semana. Trailer

Por Impulso

La película dirigida por Ridley Scott, culminó sus primeros siete días de proyecciones al tope de las preferencias de los cines argentinos. Para esta semana, no tiene grandes competidores que puedan quitarle el podio

Durante su primera semana de proyecciones en los cines argentinos, la película "Robin Hood", protagonizada por Russell Crowe bajo la dirección de Ridley Scott, reunió a 217.155 personas, coronándose como la más vista por lejos en las pantallas nacionales.

Ninguno de los estrenos de este jueves, parece ser competencia real para la producción, por lo que se estima que se mantendrá en el podio al menos una semana más.

En tanto, "Carancho" se quedó con el segundo lugar nuevamente de la taquilla y reunió en el mismo período a otras 104.611 personas, dejando en un tercer puesto a "Iron Man 2" con 88.249, film que en Estados Unidos sigue primero por segunda semana consecutiva.

El cuarto lugar de la taquilla nacional fue para "Pesadilla en la Calle Elm" con más de 50 mil espectadores.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman