Robótica y realidad virtual, las nuevas herramientas para rehabilitación neurológica

Por Impulso

Un especialista en la materia describió cómo se aplican y los beneficios de estos avances.

Robótica, realidad virtual, equipamientos para favorecer la marcha y la motricidad y programas de comunicación aumentativa para el trastorno del lenguaje, son las últimas herramientas que se están aplicando en rehabilitación neurológica, insumos que desmitifican la idea de que la “tecnología es costosa, extraordinaria e inalcanzable“, dijo Lisandro Olmos kinesiólogo especialista en rehabilitación neurológica.

A finales del siglo XX ha habido enormes avances en la comprensión de reparación y reorganización del Sistema Nervioso luego de que sufren daño los mecanismos de plasticidad neuronal o cerebral y la comprensión de que existen otros que pueden trabajarse después de una lesión“, indicó Olmos, director del Centro de Rehabilitación Libertador en diálogo con Télam.

La idea de que las células nerviosas son irrecuperable es una verdad parcial“, sentenció el especialista, y remarcó que “antes se creía que el sistema nervioso no tenía mecanismos de recuperación, que las neuronas que se habían destruido estaban perdidas, pero hay mecanismos compensatorios con áreas que no han sido dañadas“.

En este sentido, agregó: “Ahora, con estos avances, tenemos que enfocarnos en los tratamientos apoyados en la diversidad de herramientas tecnológicas que van desde equipos médicos hasta simples programas de computadora o aplicaciones de celular“.

DESAFÍOS Y HERRAMIENTAS

Olmos, quien fue durante años director médico del Instituto Fleni, aseguró que el “desafío está en estimular estas áreas y desarrollarlas para que puedan restituir o complementar lo que fue dañado, para ello los avances tecnológicos “son clave“.

La tecnología está presente en nuestra vida diaria, la tenemos en nuestras manos, casi todos tenemos un celular y, sin embargo, sólo conocemos un 5 por ciento de todas las funciones que tiene“, aseguró el especialista que el mes próximo liderará la primera diplomatura sobre la temática organizada por la Fundación Barceló.

En este sentido, apuntó a que “hay una idea general de que tecnología es costosa, extraordinaria e inalcanzable, y eso no es así” porque “está al alcance de la mano. Ejemplificó esa afirmación con el programa Google Home, a través del cual “uno puede interactuar con los electrodomésticos de la casa” prácticamente sin moverse.

En este sentido, remarcó que el desafío de los profesionales en rehabilitación está en apuntar a “tratamientos más efectivos y con plazos de recuperación más cortos para lo que pueden utilizarse “programas de robótica, de realidad virtual, equipamientos para favorecer la marcha y motricidad que ayudan a activar áreas puntuales del cuerpo“.

También se “están aplicando muchas tecnologías con programas de reconocimiento de voz”. “Hay muchas aplicaciones que están incorporadas, simplemente hay que saber entrenar al paciente en el uso de las mismas“, precisó el especialista.

Télam

Tags: neurologica realidad rehabilitación robotica tecnología virtual



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman