“Rompan todo”, estrenan el documental de Netflix sobre el Rock Latinoamericano

Por Impulso

Fito Paez, Soda Stereo, Charly García, Mon Laferte, Molotov, son algunos de los artistas que aparecerán en la docu-serie original de la plataforma. Desde este miércoles 16 se puede ver.

Diciembre comenzó con distintos anuncios de estrenos en Netflix. Pero uno de los que más captó la atención del público es “Rompan todo”. Se trata de una serie documental original de la plataforma que abarca la historia del rock en América Latina. Estará disponible a partir de este miércoles 16.

El material recorrerá los 50 años del género en Latinoamérica con más de 100 entrevistas a distintos referentes que contarán sus experiencias a lo largo de seis capítulos. Contextos sociohistóricos, políticos, culturales y económicos que fueron marcando la trayectoria de cada artista, las propias carreras musicales, entre otras características, formarán parte del documental.

Entre los y las artistas pueden leerse los nombres de Charly García, Soda Stereo, Café Tacvba, Molotov, El Tri, Los Prisioneros, Fito Páez, Aterciopelados, Maná, Andrés Calamaro, Los Fabulosos Cadillacs, Zoe, Mon Laferte, Los Auténticos Decadentes, Illya Kuryaki and The Valderramas, La Maldita Vecindad y los Hijos del 5to Patio y Julieta Venegas.

Además, León Gieco, Los Tres, Juanes, Botellita de Jerez, Juana Molina, Serú Girán, Los Enanitos Verdes, Pedro Aznar, Calle 13 y muchos más.

El documental contó con dirección de Picky Talarico (Gustavo Cerati, Bajofondo), producción de Red Creek, a la vez que la producción ejecutiva cuenta con Gustavo Santaolalla como uno de sus integrantes, además de aparecer como uno de los entrevistados.

Imágenes: Gentileza

Tags: Calle 13 Charly García documental docuserie Fito Paez Molotov netflix Rompan Todo serie documental Soda Stereo



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman