Rosario: $ 37 millones para construir una * cochera subterránea en Plaza San Martín *

Por Impulso

Los empresarios rosarinos, Fernando y Guillermo Whpei, pretenden realizar la inversión para disponer de 470 plazas en un predio cubierto de 11 mil mt2. La obra demandará un plazo 18 meses y la concesión será de 30 años

La Municipalidad de Rosario envió al Concejo Municipal un estudio que contempla una millonaria inversión para construir la primera cochera subterránea de la ciudad.

El documento al que pudo acceder IMPULSO propone una inversión de 37 millones de pesos para construir una cochera soterrada en Plaza San Martín con capacidad para 470 vehículos.

La empresa Lancers SA, encabezada por los empresarios rosarinos, Fernando y Guillermo Whpei, le acercó la iniciativa privada al municipio con la idea de realizar la obra en un plazo de 18 meses, y con una explotación de 30 años.

Según indica el documento que deberá ser analizado y aprobado por el Concejo Municipal, la obra ocupará un espacio de 11 mil metros cuadrados cubiertos.

Además, los planes de proyecto muestran que se realizará una obra de las denominada a “cielo abierto”, donde se quitarán los árboles, el mobiliario y las estatuas de la plaza, para luego realizar el pozo necesario para la construcción de la cochera y, una vez terminada la misma, restituir todos los elementos que hoy forman parte del espacio público emplazado en la manzana conformada por las calles Córdoba, Dorrego, Santa Fe y Moreno.

La intención del grupo empresario, en tanto, es realizar un solo nivel de cocheras y ofrecer estacionamiento por hora a un costo inferior al que hoy se consigue en el microcentro de la ciudad de Rosario.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman