Rosario avanza hacia el uso de energías 100% renovables

Por Impulso

NOTICIAS QUE SUMAN. Funcionarios del área ambiental participaron de un foro virtual en el marco de una iniciativa liderada por la red Gobiernos Locales para la Sostenibilidad, con la cual interactúa el municipio

Este jueves 13 de mayo autoridades de la Secretaría de Ambiente y Espacio y Público mantuvieron una reunión virtual en el marco del proyecto 100% Energías Renovables: Hoja de Ruta de Ciudades y Regiones, una iniciativa implementada por la red Gobiernos Locales para la Sostenibilidad -Iclei- con el objetivo de impulsar la acción climática y energética local, aspecto en la cual la Municipalidad de Rosario viene avanzando con diferentes acciones para lograr la transición hacia energías 100% renovables de cara al 2050.

Como parte del plan, se conformó un Grupo de Trabajo Local integrado por distintas áreas municipales, entidades y representantes de diversos sectores: universidades, Empresa Provincial de la Energía, Litoral Gas, Cimpar (Comisión Público Privada de Sustentabilidad Ambiental) y empresas solares.

“La energía renovable es un gran desafío que exige capacitarnos, hacer alianzas estratégicas y generar compromisos y planes para hacer realidad esos acuerdos. Es un tema que involucra a todos los sectores de la sociedad y que requiere pensar en un desarrollo urbano sustentable”, expresó el secretario de Ambiente y Espacio Público, Diego Leone.

“Desde el Ejecutivo local hemos dado pasos importantes: tenemos una ordenanza que regula las condiciones de construcción de nuevos edificios para la eficiencia energética, y, recientemente el Concejo Municipal aprobó la adhesión a la ley provincial de etiquetado energético de viviendas, que esperamos se implemente pronto. También trabajamos en un alumbrado público más eficiente; este año recambiaremos 20.000 luminarias a LED. Por último, estamos abordando la eficiencia energética en edificios municipales, en el sector residencial y en el sector de la construcción”, subrayó el funcionario.

EL COMPROMISO ROSARINO EN ACCIÓN CLIMÁTICA

La ciudad de Rosario tiene un liderazgo en materia de acción climática y un fuerte compromiso con el cuidado del ambiente. En esta línea, en diciembre del año pasado el municipio presentó su Plan Local de Acción Climática 2030, un documento base con metas de reducción y acciones concretas para incentivar la generación de energías renovables como también la movilidad sostenible, la separación y reducción de los residuos y el cuidado de la biodiversidad.

“Nos animamos a pensar una ciudad 100% renovable, sabemos que es el futuro y Rosario tiene todo lo necesario para que sea posible. Nuestro objetivo es construir un Plan para la transición energética en la ciudad, hacia un sistema 100% renovable que además de limpio ambientalmente sea socialmente justo y resiliente”, concluyó Diego Leone.

Cabe destacar que la iniciativa apoya a ciudades y regiones de Argentina (Rosario, Avellaneda y La Plata), Indonesia y Kenia para el desarrollo de sus proyectos piloto con el objetivo de que la totalidad de las fuentes energéticas para satisfacer todas las necesidades de uso final de energía se deriven de fuentes renovables las 24 horas del día, todos los días del año. 100% Energías Renovables: Hoja de Ruta de Ciudades y Regiones es un proyecto que cuenta con el financiamiento del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania.

Tags: Acción Climática ambiente cambios climaticos Cimpar clima diego leone ecologia energias renovables EPE funcionarios Litoral Gas medio ambiente resiliente Rosario sostenibilidad sostenible Sustentabilidad



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman